Financiación autonómica
El PP considera una "mutación constitucional" la financiación pactada por el Gobierno con Illa

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz del PP en el Congreso, Esther Muñoz, afirmó este martes que el sistema de financiación singular pactado entre el Gobierno y el Ejecutivo catalán que preside Salvador Illa supone una "mutación constitucional", ya que la Constitución no lo permite para País Vasco y Navarra.
En una rueda de prensa en la Cámara Baja, Muñoz señaló que la Constitución "no permite que haya financiaciones singulares en función del código postal" y criticó que el Ejecutivo esté llevando a cabo estas reformas gracias a "haber colonizado determinadas instituciones del Estado".
La portavoz del PP sostuvo que el presidente Pedro Sánchez está "reformulando la Constitución" con el apoyo del órgano de garantías que preside Cándido Conde-Pumpido, que "le aprueba todo lo que quiere siempre" con una mayoría de seis a cuatro.
Subrayó que ninguna de las cesiones del Gobierno ha servido para apuntalar la legislatura, como demuestra la ausencia de presupuestos dos años después de su inicio, y recordó que el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, admitió que hay que "sacar todo lo que podamos hasta que aguante el Gobierno".
La dirigente popular enumeró "todas y cada una de las líneas rojas" que Sánchez dijo que no iba a traspasar y que finalmente ha sobrepasado "en función de su necesidad", advirtiendo que "nunca va a ser suficiente" para sus socios.
Insistió en que el presidente "ha cedido esta legislatura a más no poder y sigue sin presupuestos", augurando que cuando sus aliados "vean que no le pueden sacar más, le dejarán caer".
FINANCIACIÓN UNILATERAL
La portavoz del PP rechazó un sistema de financiación "inconstitucional" y "unilateral" que "no le gusta a nadie, salvo a ellos", ni siquiera a los presidentes autonómicos socialistas.
Recordó que el año pasado el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, alcanzó un acuerdo con los 14 presidentes autonómicos populares basado en la "multilateralidad" y criterios como despoblación, dispersión y envejecimiento. Denunció que "tres personas se reúnan en un despacho y pacten lo que va a ser para todos", estableciendo que "los demás vamos a tener menos y ellos van a tener más".
Concluyó que al PP "no le gustan las reformas de financiación que son inconstitucionales" y defendió un modelo "dentro de la ley" y "pactado entre todos". "Lo que nos afecta a todos debe acordarse entre todos", sentenció la portavoz popular, quien comparó la situación actual con la reforma del sistema de financiación que el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero pactó en 2009 únicamente con Cataluña.
(SERVIMEDIA)
15 Jul 2025
NBC/gja