Comisión Europea
El PP denuncia ante la Comisión Europea la difusión de bulos contra la UCO por parte del Gobierno
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta y secretaria general del PP Europeo, Dolors Montserrat, ha puesto en conocimiento de la Comisión Europea la difusión de bulos contra la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil por parte de tres ministros el Gobierno, lo que considera un ataque directo a la credibilidad de las fuerzas de seguridad.
El 31 de mayo, explica, la vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero; el ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López; y la portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Pilar Alegría, difundieron públicamente que un exagente de la Guardia Civil había amenazado con colocar una ‘bomba lapa’ en el vehículo del presidente del Gobierno.
Verificaciones periodísticas demostraron que esa afirmación era falsa y que “se utilizó como arma política”, con declaraciones que señalaban explícitamente a Juan Vicente Bonilla, exagente de la UCO.
Montserrat indicó que “este hecho constituye un ejemplo de desinformación institucional, pero también un ataque a la reputación y credibilidad" de una fuerza de seguridad del Estado, lo que pone en riesgo la confianza ciudadana en los cuerpos policiales y su control democrático.
“RECTIFICAR MENTIRAS”
Resaltó que el artículo 17 del Reglamento (UE) 2022/2065 obliga a los poderes públicos a actuar con diligencia para no fomentar la difusión de desinformación. La diputada manifestó que “el plan destaca que la desinformación interna es una amenaza creciente” y que “puede ser utilizada para manipular la opinión pública y socavar la democracia”.
Además, añadió que no se puede permitir que “desde el Gobierno se contribuya a la amplificación de información de contenido dañino contra las Fuerzas de Seguridad del Estado porque estas hacen su trabajo contra la corrupción”.
Por todo esto, Montserrat pidió a la Comisión que tenga en cuenta esta difusión de información en su informe sobre el Estado de derecho y emita recomendaciones específicas sobre la desinformación institucional.
En paralelo, el portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, anunció que su grupo parlamentario ha registrado una batería de preguntas en la Cámara Baja para que los ministros aclaren si “piensan rectificar las mentiras que vertieron”. De no hacerlo, los populares impulsarán una iniciativa para que el Congreso inste a Sánchez a cesarlos, aunque requiere de algún socio del PSOE para que prospere.
(SERVIMEDIA)
03 Jun 2025
AGC/PTR/clc