'Caso Koldo'

El PP detecta a más de una docena de 'mentirosos' ante la comisión del ‘caso Koldo’ del Senado

- Cerdán ha sido imputado por un juzgado por presuntamente no decir la verdad cuando fue a la Cámara Alta

MADRID
SERVIMEDIA

El PP ha detectado que más de una docena de personas, algunos de ellos altos cargos, han mentido ante la comisión del ‘caso Koldo’ del Senado, lo que en el caso del exdirigente socialista Santos Cerdán ha dado lugar a la apertura de una causa judicial tras una denuncia de Hazte Oír.

Fuentes populares informaron a Servimedia este martes de que han tomado nota de los altos cargos y demás comparecientes que han mentido en la Cámara Alta, que en el caso de Cerdán ha tenido consecuencias judiciales.

Según los populares del Senado, “el sanchismo es corrupción y es mentira porque han intentado tapar la corrupción con mentiras”, algo que destacan que "hemos visto en diferentes ocasiones en la comisión de investigación”.

“Y hemos tomado nota, y al que hemos pillado mintiendo ha repetido. Así se ha hecho famoso uno de los lemas de la comisión: quien miente repite”, en referencia a quienes, a la vista de informes de la UCO o decisiones judiciales, se ha comprobado que mintieron ante los senadores.

PLAN DE TRABAJO Y FISCALÍA

Desde la formación de la que en la Cámara Alta es portavoz Alicia García se destacó que detectaron estas mentiras u volvieron a llamar, entre otros, al ministro de Transportes, Óscar Puente; el de Interior, Fernando Grande-Marlaska; y el de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, quien fue llamado hasta en tres ocasiones a esta sede parlamentaria.

A este respecto, desde el PP se destacó que, en el plan de trabajo inicial de esta comisión, se incluyó que, al terminar los trabajos de este órgano, se podrían trasladar hechos o situaciones descubiertas a la Fiscalía si se entendía que se había cometido delito. En concreto, en este documento se habla de que "el Pleno del Senado podrá acordar, en su caso y conforme a lo previsto en el artículo 76.1 de la Constitución, que la Mesa del Senado dé traslado al Ministerio Fiscal de sus conclusiones para el ejercicio de las acciones que sean procedentes".

En este sentido, este lunes se supo que el Juzgado de Instrucción número 24 de Madrid ha admitido a trámite una querella de Hazte Oír contra Cerdán por un delito de falso testimonio, que presuntamente habría cometido al comparecer en la comisión del Senado que investiga, entre otras cosas, la intermediación de Koldo García en la venta de material sanitario durante la pandemia.

En el auto se explicaba que la asociación denunciante acusa al exsecretario de Organización del PSOE, ahora en prisión provisional, por supuestamente "faltar a la verdad" en su comparecencia del 30 de abril de 2024.

RELACIÓN CON KOLDO

Hazte Oír considera que Cerdán habría incurrido en delito de falso testimonio ante la comisión parlamentaria previsto en el artículo 502.3 del Código Penal, que castiga con pena de prisión de seis meses a un año o multa de 12 a 24 meses.

El instructor destaca que las preguntas y respuestas que el compareciente dio en la Cámara Alta "están íntimamente relacionadas con el objeto de la comisión de investigación" y no se trataba de "opiniones o interpretaciones", sino de "cuestiones relacionadas con el objeto de la comisión, esto es, investigar los contratos públicos y los casos de corrupción".

Los hechos que fundamentan la querella se produjeron durante la comparecencia de Cerdán como testigo y diputado del PSOE ante la Comisión de Investigación sobre los contratos públicos realizados durante la pandemia relacionados con la intermediación de Koldo García.

“DOS O TRES OCASIONES”

La entidad querellante sostiene que el dirigente socialista habría faltado a la verdad cuando mantuvo que no habría contactado con Koldo García de 2021 a 2023 "más que en dos o tres ocasiones" y que no tenía conocimiento de que García "ejerciera funciones de intermediario o fines lucrativos en la adquisición de mascarillas".

Según consta en el Diario de Sesiones del Senado de 30 de abril de 2024, Cerdán León respondió que "no tuvo conocimiento de que el señor García ejerciera funciones de intermediario o fines lucrativos en la adquisición de mascarillas" y que desde su responsabilidad orgánica "no dio instrucción para que se beneficiaran determinadas empresas a través del señor García".

El querellado también declaró que "no ha tenido ninguna relación empresarial directamente o a través de terceros con el señor Koldo" y que "no tuvo conocimiento alguno respecto de que el señor Koldo García iba de ministerio en ministerio y de comunidad autónoma en comunidad autónoma como representante de empresa privada".

(SERVIMEDIA)
21 Oct 2025
NBC/gja

Palabras clave