Congreso

El PP exige la comparecencia de Marlaska por "poner en riesgo la seguridad europea" al ceder a Huawei "información crítica"

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular argumentó este martes su exigencia de comparecencia del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, por ceder a Huawei el control de "información crítica" , lo que puede poner en "alto riesgo la seguridad europea" y eso es "una grave temeridad, un riesgo inasumible para España, o, sencillamente, un delito" ya que la tecnológica china está "al servicio de su Gobierno".

La Diputación Permanente del Congreso se reunió esta mañana para debatir, entre otras peticiones, la comparecencia urgente de Marlaska para que informe y explique la adjudicación a la empresa china Huawei del contrato de gestión del almacenamiento del Sistema Integrado de Intercepción de las Telecomunicaciones (Sitel), teniendo en cuenta que esto podría suponer una vulnerabilidad de seguridad para las entidades críticas del Estado.

El Ministerio de Interior adjudicó contratos por un total de 12,3 millones de euros a la empresa china Huawei para la gestión y almacenamiento digital las escuchas telefónicas ordenadas por jueces y fiscales. A pesar de que dicha adjudicación se realizó a través de procedimientos públicos, la decisión generó preocupación interna en la Policía Nacional, Guardia Civil y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), debido al papel estratégico del sistema y la vinculación de Huawei con el Estado chino.

En este marco, el diputado del PP Rafael Hernando Fraile recalcó que "los servicios de inteligencia chinos siguen muy activos en la obtención de información sobre la Unión Europea y la OTAN", buscan información "política, militar o científica tecnológica" y, por lo tanto, Huawei es considerado "un proveedor de alto riesgo tecnológico" por "comprometer la seguridad europea en su conjunto".

Además de poner en riesgo la seguridad, tanto europea como española, también tiene "consecuencias reputacionales" y pone en duda que España sea "una aliado fiable". Por todo esto, Hernando afirmó que los negocios "nunca pueden estar por encima de los intereses de España".

UNA "CHALADURA DEL GOBIERNO"

"Esta petición de comparecencia es totalmente pertinente", secundó el diputado de Vox José María Sánchez, porque "hay que tener en cuenta los antecedentes de esta cuestión con lo que se llama guerra comercial y problema de la ciberseguridad" debido a que la multinacional "se ve obligada a colaborar, en términos de facilitarle datos de los que disponga, al Gobierno chino". También plantea el problema "de que el partido comunista chino pueda conocer lo que se plantea en procedimientos judiciales" y otros procesos en los que es importante la discreción.

Según el diputado de Vox, el cese del contrato de gestión a la tecnológica china es una "chaladura del Gobierno del aventurero que nos gobierna".

Por otro lado, el PSOE recalcó que el sistema que Huawei suministra es uno "totalmente cerrado que custodia la Policía Nacional y la Guardia Civil" y, por ende, "nadie está escuchando nuestras conversaciones". Lo único que hace la empresa es "poner el armario, no sabe lo que hay dentro".

Este dato era conocido "por el PP, pero han salido haciendo el relato", lo cual es "cuanto menos exagerado" y, en política, "exagerar tiene un precio, la credibilidad".

"TRES ERRORES EVIDENTES"

En esta línea, Sumar evidenció que el planteamiento del PP acerca de que la seguridad del Estado está en riesgo por trabajar con Huawei, "presenta tres errores evidentes, tres graves desatinos". Los dos primeros "pueden achacarse a la falta de conocimiento respecto a la materia tratada", pero el último punto "solo puede deberse a la mala fe o a un sentido de lealtad muy fuera de nuestras fronteras".

El primer error expuesto por el diputado de Sumar Txema Guijarro es que "se está hablando de un sistema de almacenamiento de escuchas relativas a procedimientos judiciales", el cual debe garantizar "confidencialidad absoluta". En segundo lugar, la selección de Huawei como proveedor fue el resultado de "una selección" que tuvo en cuenta "el desarrollo de la tecnología 5G" y lo desarrollado por la empresa china era "óptimo".

Todo esto lleva al tercer error que tiene como base "la lealtad". Acusó al PP de andar "muy preocupados por lo que muchos del los suyos llaman la amenaza amarilla", a la vez que se despreocupan por completo "de aquellos que en un pasado reciente sí han demostrado ser una amenaza real para nuestra seguridad nacional".

"Es posible que la República Popular China ponga al servicio de sus intereses las infraestructuras levantadas a lo largo de todo el mundo por sus empresas", destacó Guijarro, "pero habría que tratar un asunto, tan relevante como este, con el presente y sin caer en ingenuidades".

(SERVIMEDIA)
26 Ago 2025
AGC/ptr/clc