Ayuntamiento de Madrid

El PP de Feijóo admite que el ‘síndrome post-aborto’ no es “una categoría científica” y matiza que la información será opcional

- Miguel Tellado cierra filas con la nueva versión de Almeida

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PP, Miguel Tellado, cerró este jueves filas con el nuevo discurso del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y aseguró que “ninguna mujer” va a recibir obligatoriamente información por parte del Ayuntamiento de Madrid sobre el supuesto ‘síndrome post-aborto’, que admitió que “no es una categoría científica reconocida”.

Así lo afirmó en una rueda de prensa en Santander ante el revuelo levantado por la aprobación en el Pleno municipal de Madrid de una iniciativa para informar con recursos del Ayuntamiento sobre este “síndrome” a las mujeres que quieran abortar.

La dirección nacional del PP avaló la decisión en un primer momento, alegando que “la información nunca es un problema” y que la polémica se debía a un interés del Gobierno de Pedro Sánchez de desviar el foco mediático de sus casos de corrupción, según afirmó este miércoles su portavoz en el Congreso, Ester Muñoz.

Almeida, sin embargo, se desalineó esta mañana de la propuesta de Vox que su partido apoyó al afirmar que “no se va a obligar a ninguna mujer a recibir información por parte del Ayuntamiento”, sino que se va a “poner a disposición” de quien se vaya a someter a un aborto; y reconocer que “el síndrome post-aborto no es una categoría científica”. Y Tellado respaldó su discurso y lo hizo suyo.

“Yo me sumo a las palabras del alcalde de Madrid. Nadie duda de que las mujeres tienen la madurez suficiente para recibir aquella información que estimen adecuado y él ha matizado y ha explicado con claridad que nadie va a obligar a ninguna mujer a recibir información por parte del Ayuntamiento de Madrid, que, en ningún caso, la va a determinar Vox, sino técnicos de los servicios municipales”, dijo el ‘número dos’ del PP.

“Almeida también ha dicho que el síndrome postaborto no es una categoría científica reconocida y nosotros compartimos su posición”, añadió en lo que fue un respaldo total al nuevo discurso del alcalde de Madrid.

El texto oficial que se aprobó exige “que el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Madrid, a través de las diferentes áreas implicadas, proporcione información, de manera obligatoria, verbal y escrita, permanente y visible, sobre el síndrome post-aborto, en los centros de atención al público de Madrid Salud, Espacios de Igualdad/CIAM, Samur Social y trabajadores sociales del Ayuntamiento de Madrid, y que esté incluida en las webs oficiales de estos organismos, en cartelería y folletería en los ámbitos mencionados”.

Según la iniciativa, este “síndrome post-aborto” puede derivar “en trastornos de la conducta alimentaria (TCA), ataques de pánico, consumo de alcohol y drogas”.

(SERVIMEDIA)
02 Oct 2025
PTR/gja