(Ampliación) EUROPEAS

EL PP INSTA A ZAPATERO A PLANTEAR UNA CUESTIÓN DE CONFIANZA TRAS LA DERROTA ELECTORAL

- Proclama que "ha empezado el cambio político" tras la victoria del PP por casi 600.000 votos

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria general del Partido Popular, María Dolores de Cospedal, instó hoy al presidente del Gobierno a plantear una "cuestión de confianza" en el Congreso de los Diputados tras su derrota en las elecciones europeas de este domingo.

Cospedal declaró en rueda de prensa que el triunfo del PP en los comicios europeos por dos escaños y casi 600.000 votos de ventaja pone de manifiesto que "comienza el cambio político y los españoles le quieren dar una oportunidad a las propuestas del PP".

Sin llegar a pensar en una moción de censura al presidente del Gobierno, Cospedal aseguró que José Luis Rodríguez Zapatero "debería plantear" una cuestión de confianza en el Congreso de los Diputados porque "es evidente que ha perdido la confianza de los ciudadanos".

"Hoy habría motivos más que suficientes para que el presidente presente una cuestión de confianza porque acaba de perder la confianza en las urnas y creo que sí hay motivos más que suficientes para que lo haga. Las mociones de censura se presentan y no se comentan", dijo".

Cospedal dio a entender, no obstante, que hoy por hoy no tendría sentido plantear una moción de censura al Gobierno porque "uno tiene que saber los apoyos parlamentarios" que recibiría en caso de presentar un candidato alternativo.

La "número dos" de los populares aseguró que el PP "seguirá hablando con todos" los partidos políticos para recabar apoyos en el ámbito parlamentario y se felicitó de que el portavoz de CiU, Josep Antoni Durán i Lleida, haya animado a Rajoy a presentar una moción de censura aunque no esté dispuesto a apoyarla por ahora.

"COMIENZA EL CAMBIO"

Cospedal aseguró que "es una evidencia que comienza el cambio" tras las elecciones europeas y se mostró convencida de que esa voluntad de dar un giro a la política española se irá manifestando "cada vez con mayor rotundidad".

Recalcó que el Partido Popular "está caminando en la buena dirección" con la estrategia de oposición fijada en el 16 Congreso Nacional celebrado en Valencia en junio de 2008, en el que Mariano Rajoy fue reelegido como presidente.

A la vista del incremento de votos del PP, Cospedal llegó a la conclusión de que "el miedo y el engaño ya no funcionan como eje vertebrador de una campaña política" en la que el PSOE ha tratado de vincular en sus vídeos al principal partido de la oposición con la extrema derecha europea.

En este sentido, ensalzó los resultados cosechados por el PP en Madrid, Canarias, Baleares y Comunidad Valenciana, cuatro regiones en las que el partido se ha visto salpicado por presuntos escándalos de corrupción y en las que, sin embargo, ha incrementado su ventaja de votos respecto al PSOE.

Es la prueba, comentó, de que a los socialistas "les ha salido el tiro por la culata" al tratar de aprovechar esos escándalos con fines electorales.

Cospedal denunció que el PSOE ha mantenido una estrategia de campaña "para perjudicar a persona muy destacadas del PP" como el valenciano Francisco Camps o el canario José Manuel Soria en una "estrategia perfectamente planeada para perjudicar" al partido.

La secretaria general del PP se mostró "razonablemente satisfecha" con la participación del 46% registrada en las urnas a pesar de los "augurios de bajísima participación" que había al principo de la campaña y que, pese a todo, han permitido que su partido logre "los mejores resultados de su historia en unas elecciones europeas en porcentaje de votos".

Finalmente, Cospedal ensalzó el liderazgo de Mariano Rajoy tras la victoria en las autonómicas de Galicia y ahora en las europeas. Señaló que ambos comicios prueban que la estrategia de oposición marcada hace un año en el 16 Congreso de Valencia "fue un éxito y se va demostrando elección tras elección".

El único resquicio de autocrítica llegó al hablar del PaísVasco, donde el PP ha perdido más de 30.000 votos que Cospedal atribuyó al apoyo que su partido ha prestado al socialista Patxi López para ser elegido lehendakari.

La dirigente popular admitió que esa "responsabilidad" en el apoyo al PSE "ha podido perjudicar" los intereses del PP, pero vaticinó que a la larga tendrá su "rentabilidad política porque los ciudadanos agradecen cuando uno es coherente".

(SERVIMEDIA)
01 Jun 2009
J