EL PP PIDE LA COMPARECENCIA DE ELENA ESPINOSA EN EL CONGRESO PARA QUE EXPLIQUE LA "PÉSIMA" NEGOCIACIÓN DE LA PAC
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Parlamentario Popular ha pedido la comparecencia de la Ministra de Medio Ambiente, Rural y Marino, Elena Espinosa, para pedirle explicaciones por la pésima negociación de España ante el chequeo médico de la Política Agraria Comunitaria (PAC).
El portavoz de agricultura del Grupo Popular, José Ignacio Llorens, declaró que "el Gobierno español ha carecido de estrategia negociadora" y mostró su perplejidad y asombro ante la "aparente satisfacción que muestra la ministra Elena Espinosa" y que califica de "puro maquillaje" que prueba el "alejamiento de la titular por los problemas que sufren los agricultores y ganaderos españoles".
El acuerdo alcanzado por el Consejo de Ministros Europeo prevé para 2012 el aumento de la modulación desde el 5% actual al 10%, lo que, a juicio de Llorens, significa que se va a duplicar el recorte de las rentas agrarias que perciben los agricultores y ganaderos españoles
Estos profesionales reciben actualmente unas ayudas de 5.000 euros al año, lo que afecta a un 23 por ciento del total de los mismos", explicó el portavoz del PP.
Por otro lado, el aumento lineal de la cuota láctea comunitaria del 1%, acordada por la UE, significa que "los países excedentarios reforzarán su potencial exportador mientras que los países deficitarios, como España, aumentarán su nivel de dependencia". En España se consumen nueve millones de toneladas al año, con una cuota de producción de sólo 6 millones de toneladas.
En este sentido, el portavoz popular acusó al Gobierno socialista "de una absoluta falta de interés por el sector agrario y ganadero español".
Finalmente, manifestó que el Partido Popular se opone a cualquier aumento de la modulación "porque va a desanimar la producción en un escenario en que el problema es asegurar el suministro agroalimentario".
Asimismo, "el PP propone un aumento asimétrico de la cuota de producción láctea, es decir un aumento por encima del citado 1% para el conjunto comunitario para los países deficitarios como España".
(SERVIMEDIA)
27 Nov 2008
S