Hacienda

El PP pide la comparecencia de Montero para que explique una financiación que no es “igual para todos”

MADRID
SERVIMEDIA

El vicesecretario de Hacienda del PP, Juan Bravo, solicitó este martes la comparecencia urgente de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para que explique la quita de deuda a Cataluña, que hace que “la financiación tampoco sea igual para todos”.

Bravo expuso sus razones para pedir la comparecencia de Montero en la reunión de la Diputación Permanente del Congreso, donde también apuntó que la condonación de la deuda a Cataluña responde a “una hoja de ruta a costa de la soberanía nacional”.

Para el popular, la medida que propone Hacienda no sólo es negativa para el conjunto de las autonomías, sino que tampoco es buena para los catalanes, ya que sólo se traducirá en “impuestos para más embajadas” de la Generalitat.

Bravo acusó al Ejecutivo de ser “un Gobierno de prioridades invertidas”, que prefiere “prorrogar los presupuestos y las carencias de los españoles”. “Este festín se paga con deuda. Cada vez que condonan un euro, es un lastre para futuras generaciones. La debilidad del Gobierno la pagamos con hipoteca el resto de los españoles”, recalcó.

Bravo sostuvo que “España no funciona”, y relacionó la propagación de los incendios de las últimas semanas con “la falta de recursos”.

La petición del PP contará con el respaldo de Vox, como anunció en su turno el diputado Juan José Aizcorbe. “Apoyamos la comparecencia sin entusiasmo ni fe, pues es más de lo mismo”, apuntó.

El diputado de Vox coincidió con Bravo en que la quita de deuda no responde a “razones solidarias o de justicia” con Cataluña ni con los catalanes, sino que solo busca que el PSOE siga “en el poder a cualquier precio”. Para Vox, la condonación “es puro chantaje y puro expolio” y sostuvo que irá “al bolsillo de los socios separatistas”. Aizcorbe también cargó contra el “fallido Estado de las Autonomías”, que “cuesta demasiado y es ineficaz”.

Por su parte, la diputada de ERC Teresa Jordá defendió el “buen acuerdo” que representa la quita de deuda e insistió en que “la deuda contraída con el Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) es absolutamente injusta”. “Este acuerdo tiene que dotar de más soberanía fiscal a la Generalitat, no lo ocultamos, aunque estamos muy lejos aún de donde quisiéramos estar para financiar nuestro Estado del Bienestar”, agregó Jordá.

Desde Sumar, el diputado Gerardo Pisarello acusó a Bravo de ser un “pirómano político” por pedir la comparecencia de Montero y señaló que estaría “en los primeros puestos de la lista”, en alusión al registro de pirómanos que reclama el PP.

Pisarello lamentó que la petición de Bravo sea para que la ministra responda por la deuda autonómica, en lugar de para pedirle explicaciones sobre las medidas de justicia fiscal o de refuerzo de servicios de prevención de incendios, de vivienda digna o de sanidad digna.

En nombre del PSOE, la diputada Patricia Blanquer anunció que no apoyarán “la excusa par difamar” del PP y pidió a los populares “que abandonen la confrontación estéril”. “¿Van a impedir que se beneficien de más financiación para recursos solo por cálculo partidista?”, planteó Blanquer.

La diputada también explicó que la petición de Bravo no se sostiene porque “el Gobierno ha seguido un calendario transparente”, con un Consejo de Política Fiscal y Financiera en febrero, un proceso de consulta abierta y una ley que se debatirá cuando se apruebe en Consejo de Ministros.

(SERVIMEDIA)
26 Ago 2025
NFA/clc