EL PP PIDE LA LIQUIDACIÓN DE LA SPA Y SU PRESIDENTA DICE QUE ESO LO DECIDIRÁ EL MINISTERIO CONFORME A LA LEY
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de Vivienda del PP, Pablo Matos, pidió hoy la liquidación de la Sociedad Pública de Alquiler (SPA) porque considera que las pérdidas que acumula dejan reducido el patrimonio neto a una cantidad inferior a la mitad del capital social.
Ésta es una de las premisas que recoge la Ley de Sociedades Anónimas para la disolución de una empresa, expuso el diputado popular en la Comisión de Vivienda del Congreso de los Diputados.
La presidenta de la SPA, Nieves Huertas, compareció hoy en la Comisión, donde reconoció que hay aspectos que se pueden mejorar en la gestión este organismo público dependiente del Ministerio de Vivienda.
Huerta fue reacia a decir, pese a la insistencia de Matos, si el organismo que preside está o no en quiebra técnica, y se limitó a responder que conoce el artículo 260 de la Ley y que "el Consejo de Administración de la SPA y el Ministerio tomarán las medidas oportunas en el marco legislativo".
El portavoz de Vivienda del PP dijo que la gestión del organismo es "desastrosa" y sus resultados un "absoluto fracaso". "Sólo cuatro contratos por provincia al mes es ridículo", señaló.
Así, Matos indicó que "esto no puede seguir así" y consideró que la solución más efectiva sería la liquidación de la Sociedad Pública, dadas las pérdidas acumuladas de 21 millones de euros con que cerrará el año.
La presidenta de la SPA respondió a Matos que las pérdidas estaban prevista en el proyecto inicial de la sociedad, si bien reconoció que entonces no se contaba con la "situación tan dramática" que hay en este momento.
Huertas se mostró confiada en que las modificaciones que se están llevando a cabo "subsanarán en un plazo razonable las actuales carencias".
Entre los problemas, subrayó que hasta su llegada a la institución, el pasado mes de junio, no se había hecho "una gestión proactiva para evitar impagos".
Además, afirmó hoy el organismo ha realizado en ocasiones rebajas "en exceso" en las rentas de las viviendas para que pudieran ser "asumibles" por los inquilinos, asumiendo así más una función social que mercantil.
La presidenta de la SPA apuntó que se han dedicado esfuerzos a reducir la morosidad, que se ha reducido la comisión de los intermediarios, incrementando así el margen de beneficio, y se ha mejorado el servicios de atención telefónica.
(SERVIMEDIA)
17 Dic 2008
L