EL PP PROPONE DUPLICAR LAS AYUDAS A LA CONTRATACIÓN DE DISCAPACITADOS
- Contratar a una persona con discapacidad podría reportar hasta 9.900 euros al año
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular propone duplicar las ayudas a la contratación indefinida de trabajadores con discapacidad, de forma que queden en 6.000 euros anuales, en lugar de los 3.000 euros establecidos en la reforma laboral.
Así se señala en las enmiendas presentadas por el PP al proyecto de ley de reforma del mercado de trabajo, a las que ha tenido acceso Servimedia.
Además, el PP quiere que haya ayudas adicionales de 1.300 euros al año por contratar a personas con una discapacidad superior al 65%, discapacitados mayores de 45 años o discapacitadas.
Estas ayudas serían acumulativas, de forma que el empresario que contrate a una mujer mayor de 45 años con una discapacidad superior al 65% recibirá al año 9.900 euros.
Asimismo, se propone elevar de 2.200 a 4.500 euros las ayudas a la contratación temporal de discapacitados, estableciendo 700 euros adicionales por cada uno de los anteriores supuestos, lo que elevaría la ayuda máxima a 6.600 euros.
El PP justifica estos incrementos en que el pasar de ayudas en porcentaje de la cotización a la Seguridad Social, como hasta ahora, a aportaciones a tanto alzado puede perjudicar a las personas con discapacidad con sueldos medios o altos.
Además, el PP propone que las ayudas a la contratación de todo tipo de colectivos se actualicen cada año de acuerdo con el IPC del mes de noviembre, de modo que se puedan incorporar a los Presupuestos del ejercicio siguiente.
Asimismo, el PP reclama mayores bonificaciones a las empresas de inserción en los contratos de sus trabajadores y actualizar las ayudas de los Centros Especiales de Empleo, que provienen de 1998.
CONCATENACIÓN DE CONTRATOS
En materia de limitaciones a la concatenación de contratos -un trabajador será fijo si acumula dos o más contratos en 24 de los últimos 36 meses-, el PP presenta una enmienda para aclarar que, además del mismo puesto de trabajo, afecte también la medida a la realización de una "actividad análoga", con el fin de evitar cambios de puesto en una empresa para eludir la norma.
Un último aspecto se refiere a una demanda trasladada por los ayuntamientos que advierten problemas en dicha limitación de contratos.
Se quiere exceptuar ese límite en aquellos contratos de obra o servicio que concierte un ayuntamiento en función de las políticas activas de empleo y con subvenciones del Servicio Público Estatal de Empleo.
Son programas, según el portavoz de Trabajo del PP, José Eugenio Azpiroz, que los consistorios no saben si van a continuar en años posteriores o que no saben si volverán a recibir la subvención ligada a los mismos, por lo que alerta del riesgo de obligar a convertir en fijo un empleo que puede no serlo.
(SERVIMEDIA)
04 Oct 2006
E