EL PP PROPONE MODIFICAR LA LEGISLACION SOBRE SUPLICATORIOS PARA EVITAR SU USO CON FINES POLITICOS

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PP en el Senado, Eteban González Pons, anunció hoy su propósito de proponer una reforma legislativa de los suplicatorios a senadores y diputados -instrumento legal que data de 1912- con el objetivo de evitar su uso indiscriminado con fines políticos.

En rueda de prensa, González Pons aludió, en este sentido, al caso del senador popular César Mera, acusado por el PSOE de un presunto delito de prevaricación en su doble condición de alcalde de La Carriza (Pontevedra), de quien el Tribunal Supremo ha solicitado el suplicatrio de la Cámara Alta con el fin de ser procesado.

El portavoz popular explicó que el de Mera es un caso claro de "persecución política" por parte del PSOE, que con las reformas previstas ya no se podría repetir en cualquier otro parlamentario, sea senador o diputado.

El PSOE gallego ha interpuesto hasta la fecha un total de once querellas contra Mera, acusándole de un presunto delito de prevaricación cometido en su condición de alcalde de la mencionada localidad pontevedresa, al respaldar la conesión de una subvención europea a una empresa de la localidad.

"Este caso", explicó González Pons, "nos ha hecho reflexionar respecto de un hecho que está sucediendo con demasiada frecuencia y es que el Tribunal Supremo pide los suplicatorios sin mirar los asuntos por los cuales éste es demandado".

Agrego el portavoz de los senadores del PP que este instrumento legal "es un requisito para proceder contra el parlamentario, de tal manera que basta con que alguien presente una demanda para que llegu al TS y éste pida la concensión de un suplicatorio, sin mirar ni un solo folio de la querella".

A su juicio, "eso hace que el suplicatorio tenga un efecto muy perverso, porque actúa como una condena pública respecto del parlamentario que ha sido demandado o querellado".

En este contexto, González Pons anunció que en breve iniciará el estudio de una posible reforma legislativa en lo que afecta a la inmunidad parlamentaria y la concesión de los suplicatorios, con el objetivo final de "evitar que étos sean utilizados como un arma política por algún partido".

Aseguró, sobre este particular, que en ningún caso se reformará nada si no existe el consenso de todos los grupos parlamentarios representados en las Cortes Generales.

"A partir de ahí", dijo, "creemos que antes de pedir el suplicatorio, el TS podría dar un trámite de audiencia a los parlamentarios afectados, examinar la causa y solicitar el suplicatorio en el caso de que el tribunal considere que existen razones fundadas para que la cusa prospere o, por el contrario, archivarla si considerase que no existen motivos para ello", concluyó.

(SERVIMEDIA)
20 Mar 2001
L