PP Y PSOE ACUERDAN LA COMPOSICION DE LOS CONSEJOSDE RTVE Y UNIVERSIDADES Y DE LA JUNTA ELECTORAL CENTRAL

MADRID
SERVIMEDIA

Los grupos parlamentarios Popular y Socialista acordaron hoy, después de tres semanas de negociación, la composición de los consejos de RTVE y de Universidades y de la Junta Electoral Central.

Tanto Luis de Grandes, portavoz del Grupo Popular, como Luis Martínez Noval, portavoz del Grupo Socialista, se mostraron satisfechos por haber conseguido un acuerdo que permita la renovación de los tres órganos en el plazo ormalmente estipulado y sin que ninguno haya vetado los nombres propuestos por el otro.

Las mayores dificultades se encontraron en la negociación del Consejo de RTVE, de cuyos 12 miembros el PP se ha reservado 6, cediendo 1 a CiU y otro a CC y correspondiendo al PSOE los 4 restantes.

Entre los 6 nombres propuestos por el PP hay cuatro periodistas, Consuelo Alvarez de Toledo, Francisco García Diego, Rosario López Miralles y José Luis Rodríguez García; una experta en asuntos económicos, Isabel Ugale Ruiz de Asín, que además fue diputada del PP, y Gerardo Conde Roig, abogado y portavoz de la Comisión de Control de la televisión gallega.

El PP ha designado por tanto a varios profesionales de la información, un jurista y una experta en economía para afrontar la difícil tarea de reformar el modelo de la radiotelevisió pública.

A propuesta de los socialistas habrá 4 miembros en el órgano rector de la televisión pública, que serán José Nevado, ex portavoz de la Junta de Andalucía; Ana Balletbó, x diputada por Barcelona durante 6 legislaturas; Miguel Angel Sacaluga, corresponsal en París de Televisión Española, y Diego Carcedo, que ya fue consejero en la pasada legislatura.

CiU ha propuesto a Marc Puig Guardia y Coalición Canaria tiene aún por decidir el nombre de su candidato a formar parte del Consejo de RTVE.

Han quedado excluidos del nuevo Consejo de RTVE el PNV, que tenía un representante, e IU, que durante estas semanas ha intentado infructuosamente negociar con el PSOE la cesión d uno de sus representantes.

Luis de Grandes quiso sacudirse cualquier responsabilidad sobre el hecho de que IU se haya quedado sin representación. Explicó que haciendo un "esfuerzo de generosidad" y en aras de la pluralidad, el PP ha cedido dos de los puestos que le corresponderían aritméticamente en el Consejo de RTVE a dos de sus socios, por lo que excluyó cualquier tipo de responsabilidad por la exclusión de IU.

A su juicio, debió ser el PSOE, que en algún momento estuvo coaligado con IU, el qe debería haberle cedido uno de sus puestos, porque el PP ha hecho todo lo posible por garantizar la pluralidad "haciendo incluso dejación de poder".

Por su parte, Luis Martínez Noval declinó cualquier responsabilidad de su grupo sobre la ausencia de IU y señaló que "nosotros tenemos los que nos corresponden y no veo por qué tenemos que ceder uno a IU".

JUNTA ELECTORAL CENTRAL

En la Junta Electoral Central el reparto de los cinco puestos no ha sido conflictivo. El PP ha nombrado a dos de sus mimbros y ha dado el visto bueno a uno propuesto por CiU, mientras que el PSOE ha designado a uno y ha acordado otro con IU.

Los propuestos por el PP son Sebastián Martín Retortillo, catedrático de Derecho Administrativo y ex ministro del primer Gobierno de la monarquía, y Pedro José González Trevijano, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Rey Juan Carlos.

A propuesta de CiU se ha designado a Juan Egea Fernández, catedrático de Derecho de la Univerdad Pompeu Fabra; el PSOE propus a Juan José Solazábal, que ya era miembro de la Junta Electoral Central, mientras que el candidato de IU es Jordi Capo.

UNIVERSIDADES

En cuanto a los diez miembros del Consejo de Universidades que deberá elegir el Parlamento (5 el Congreso y 5 el Senado), habrá una composición plural, puesto que el PP no necesita garantizarse la mayoría, ya que el Gobierno designa después a 5 miembros más para esta institución.

Los populares propusieron a los catedráticos Luis Franco Vera, José Luis Martínez Lpez Muñiz, Vicente Pedraza Muriel, José Ignacio Rubio Sanromán y Silvia del Saz Cordero. El PSOE sugirió los nombres de Juan José Badiola, Antonio Pascual Acosta y María José Sansegundo. CiU propuso a Ramón Pascual y de Sans, e IU tiene pendiente proponer un nombre que decidirán sus órganos de dirección el lunes próximo.

De Grandes subrayó la idoneidad de todos los candidatos designados por consenso y expresó la voluntad de todos los grupos de votar a los candidatos objeto de consenso.

Todos ello tendrán que someterse al examen previo que a partir de ahora tendrán que superar todos los candidatos que aspiren a ocupar un puesto institucional de elección parlamentaria.

La comparecencia de los candidatos a la Junta de Universidades y a la Junta Electoral Central se producirá previsiblemente el miércoles próximo, si es posible compatibilizarla con la visita a España del presidente ruso, Vladimir Putin.

El examen previo a los candidatos al Consejo de RTVE será el jueves, con una suspensión a edia mañana para que la Presidencia del Congreso y los partavoces parlamentarios puedan asistir a la toma de posesión de Enrique Múgica como Defensor del Pueblo.

Múgica será votado en el pleno del Congreso del próximo martes día 13, y por el pleno del Senado el miércoles 14. Ese mismo día, el nuevo Defensor del Pueblo designará a María Luisa Cava de Llano, diputada del PP, y a Angel Aguilar, diputado del PSOE, como sus adjuntos. Ambos tendrán que renunciar en ese momento a su condición de diputados y u nombramiento deberá ser votado en la comisión parlamentaria correspondiente.

(SERVIMEDIA)
09 Jun 2000
SGR