Relevo del fiscal

El PP recibe con “cautela” la propuesta de Peramato como fiscal general

- Miguel Tellado afirma que “la clave es saber si Sánchez ha renunciado a seguir politizando la Fiscalía o si va a seguir utilizándola en beneficio propio”

- Pide la dimisión de Yolanda Díaz, por “cuestionar” la separación de poderes

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PP, Miguel Tellado, aseguró este martes que su partido ha recibido con “toda la cautela” la propuesta del Gobierno para designar a Teresa Peramato como nueva fiscal general del Estado en sustitución de Álvaro García Ortiz porque “lo importante no es a quién nombra, sino quién lo nombra”.

“La clave es saber si Pedro Sánchez ha decidido renunciar a seguir politizando la Fiscalía General del Estado o si, por el contrario, de aquí en adelante va a seguir utilizando esa institución en beneficio propio”, resumió en declaraciones a los medios tras intervenir en un desayuno informativo organizado por el diario ‘La Razón’.

El ‘número dos’ de los populares considera “importante saber si Sánchez sigue creyendo, pese a la sentencia condenatoria, al fiscal general del Estado” antes de hacer ningún juicio de valor, así como comprobar si, con Peramato, va a intentar seguir “utilizando políticamente” la Fiscalía como hizo, en su opinión, con García Ortiz. “Por lo tanto, cautela”.

Unos minutos antes, el diputado y vicesecretario de Educación e Igualdad del PP, Jaime de los Santos, saludó la propuesta del Gobierno y dijo que en su partido están ahora “pendientes de si el CGPJ le da la idoneidad y si es designada como tal”. “Celebro que sea una mujer que está especializada en la defensa de las mujeres”, dijo en la tertulia del programa de Antena 3 ‘Espejo Público’. “Lo único que le reclamo es que tenga la imparcialidad como vía de trabajo en su futura labor”.

DIMISIÓN DE DÍAZ

Al margen de la propuesta de Peramato, Tellado denunció que “el bochorno” de España “no tiene límites” porque “nadie se podía imaginar ver sentado en el banquillo de los acusados a un fiscal general del Estado”, y acusó a Sánchez de nombrar en su día a García Ortiz para “delinquir”.

“Hoy si algo tenemos claro es que Pedro Sánchez ha querido seguir siendo presidente del Gobierno después de perder las elecciones de julio de 2023 porque necesitaba las instituciones del Estado y, especialmente, la Fiscalía General del Estado para defender a su Gobierno, a su partido y a su entorno personal de las causas judiciales que él ya sabía que le perseguían y que le acosaban”, argumentó.

“Grave no es solo que haya estado sentado en el banquillo de los acusados el fiscal, sino que además se haya negado a dimitir y el Gobierno se haya negado a cesarlo. Y grave es que la sentencia del Tribunal Supremo sea cuestionada por parte del Gobierno y sus socios de Gobierno”, añadió.

Por último, pidió la dimisión de la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, por “cuestionar un principio elemental en cualquier democracia como es la separación de poderes”, y pidió la convocatoria de elecciones ahora que “el sanchismo tiene a su primer condenado encima de la mesa”.

(SERVIMEDIA)
25 Nov 2025
PTR/gja

Palabras clave