EL PP SERIA LA FUERZA POLITICA MAS VOTADA POR LOS JOVENES SI SE CELEBRARAN UNAS ELECCIONES GENERALES MAÑANA, SEGUN EL CIS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Ppular sería la fuerza política más votada por los jóvenes españoles, en el supuesto de que mañana fueran convocadas unas elecciones generales, según asegura el último estudio del Centro de Investigaciones Sociológicas sobre Valores y Dinámica Intergeneracional, al que ha tenido acceso Servimedia.
Sin embargo, el voto por los populares es superado en casi un punto por la abstención, que es la opción del 19,5 por ciento de los jóvenes encuestados.
El sondeo, realizado entre 2.596 jóvenes de entre 1 a 24 años, señala que el 18,6 por ciento de los encuestados votaría al PP, el 12,8 por ciento al PSOE, el 11,6 por ciento a Izquierda Unida y el 6,3 por ciento a los verdes y ecologistas.
Un importante grupo de jóvenes no se decanta por ninguna opción política. Además del 19,5 por ciento que no votaría en unas hipotéticas elecciones generales, un 8,2 por ciento lo haría en blanco y un 13,1 por ciento no contestó la pregunta.
Cuando además del voto por una formación política se les pregunta por ss simpatías, el respaldo al PP crece hasta el 21,8 por ciento, el del PSOE hasta el 15,9 por ciento y el de IU al 13,9 por ciento.
El 87,8 por ciento de los jóvenes preguntados considera que la democracia es el mejor sistema político para un país como el nuestro, aunque el 47 por ciento cree que la democracia no está solucionando los problemas que tiene planteados España.
INSATISFECHOS CON LA DEMOCRACIA
El trabajo del CIS afirma que el 62 por ciento de los encuestados más bien no está satisfech o no está nada satisfecho con el funcionamiento de la democracia en España.
Las dos razones más importantes que tienen los jóvenes para preferir este sistema político son la posibilidad de votar y la libertad de expresión.
En cuanto a su opinión sobre los partidos políticos, el 65,7 por ciento afirma que sin ellos no podría existir una democracia y un 62,5 por ciento cree que estas organizaciones tienden a crear conflictos donde no los hay.
(SERVIMEDIA)
02 Abr 1995
EBJ