PP Y UPCA INICIARAN CONVERSCIONES PAA FORMAR UN GOBIERNO DE CENTRO DERECHA EN CANTABRIA Y SUSTITUIR A JUAN HORMAECHEA
- El presidente de la Asamblea regional hizo un llamamiento a las fuerzas políticas para desbloquear la situación de crisis
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El acto institucional celebrado en la mañana de hoy en la Asamblea Regional de Cantabria para conmemorar el décimo sexto aniversario de la Constitución Española, ha servido para que el Partido Popular y la Unión para el Progreso de Cantabria (UPCA), fuerza lderada por el presidente en funciones de la región, Juan Hormaechea, anunciasen el inicio de una ronda de diálogo entre ambas formaciones en la cual no se impondrá candidato alguno por ninguna de las partes para la designación de un candidato a la Presidencia.
Después del solemne acto celebrado en el Palacio de San Rafael, sede del Parlamento autónomo, al que como ha sido habitual en los últimos años no asistió Hormaechea, los portavoces del PP, José Antonio Arce, y de la UPCA, Dionisio García Cortaza, anunciaron que mañana, miércoles, se sentarán a negociar la salida de la crisis a través de un candidato consensuado que realice una política de centro derecha.
José Antonio Arce fue contundente en señalar que la negociación que se abrirá mañana con los diputados afines a Juan Hormaechea pretende reunificar el centro derecha en la región a través de un Gobierno regional cuya Presidencia no está definida pero cuya gestión hasta las elecciones de mayo debe estar marcada por la propuesta realizada por l presidente del PP cántabro, José Luis Vallines, durante las sesiones de investidura en las que fue rechaza: un Ejecutivo de carácter técnico.
El anuncio de la reunión entre PP y UPCA se producía poco después de que el presidente de la Asamblea regional, Adolfo Pajares Compostizo, hiciese un llamamiento durante el discurso institucional a las distintas fuerzas políticas para solventar la crisis de Gobierno de la región.
Para Pajares Compostizo, los problemas que vive España son los mismos que tine Cantabria pero "aumentados por lo que todos conocemos como la situación política que, lógicamente, alcanza también gran eco entre los ciudadanos".
"Es necesario el permanente diálogo político y social", afirmó el presidente del Parlamento autónomo, ya que a su juicio "resulta imprescindible que ese entendimiento posibilite un sosiego y una tranquilidad que ahora no tenemos y que en muchas ocasiones, sin que lo pretendamos los políticos, puede llegar incluso a convertirse en espectáculo, con la desarobación general".
Después de abogar por un acercamiento de las instituciones cántabras a la sociedad, Adolfo Pajares Compostizo dijo que "basta que se dé una situación como la actual para que corramos el riesgo de que se produzca un distanciamiento no deseado".
"Para que la relación funcione con normalidad, es obligado también que exista un Gobierno regional que sepa dialogar con todas las partes y con la Administración central", señaló Pajares Compostizo, para quien el Ejecutivo debe esforzarseen elaborar "unos presupuestos que cubran urgentes necesidades (ley financiera de la que Cantabria carece desde 1993)".
(SERVIMEDIA)
06 Dic 1994
C