Ampliación

Carburantes

El precio de los carburantes rebota y vuelve a niveles previos a la aprobación del descuento del Gobierno

- Transición Ecológica lo atribuye a que ha remitido a Bruselas datos sin aplicar el descuento ante los “problemas” en la comparabilidad entre países

MADRID
SERVIMEDIA

El precio medio de los carburantes en España ha subido durante las últimas dos semanas y supera tanto en el caso de la gasolina como el del diésel los 1,8 euros el litro, algo que no ocurría desde la última semana de marzo, antes de la aprobación del descuento de 20 céntimos por litro por parte del Gobierno.

Según los datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea recogidos por Servimedia, el precio de la gasolina en España es de 1,817 euros el litro frente a los 1,591 euros registrados dos semanas atrás. Por su parte, el diésel se vende a 1,847 euros el litro, frente a los 1,614 euros que costaba hace 14 días.

Desde el comienzo de la guerra, el precio de la gasolina y del diésel han subido un 14% y un 25% respectivamente.

Con los precios de la última semana, llenar un depósito de 55 litros de gasolina cuesta 99,93 euros, 12 euros y 43 céntimos más que dos semanas atrás, mientras que un depósito de un vehículo de gasóleo conlleva un gasto de 101,58 euros, 12 euros y 82 céntimos más que en la última referencia.

El precio de los carburantes en España se encuentra ligeramente por debajo de la media europea, cuyo precio medio se encuentra en 1,851 euros el litro en el caso de la gasolina y de 1,847 euros el litro para el diésel.

EXPLICACIÓN

Fuentes del Ministerio de Transición Ecológica explicaron a Servimedia que la Comisión Europea solicitó a los Estados miembro que remitieran precios finales a su Boletín Semanal Petrolero, tras las medidas de apoyo impulsadas por los Gobiernos y España así lo hizo.

“Sin embargo, la información remitida por los distintos Estados ha sido muy desigual y se han detectado problemas de diversa índole provocados por la no comparabilidad de precios entre países”, apuntaron estas mismas fuentes.

Por esta razón, indicaron que España ha optado por remitir los datos de precios de los carburantes sin aplicar los descuentos en vigor y se está trabajando para que actualicen los datos de semanas previas de manera que sean comparables.

(SERVIMEDIA)
28 Abr 2022
DMM/JAS/agq/clc