Vivienda
El precio de la vivienda usada acelera y en el tercer trimestre creció un 15,3%, según Idealista
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El precio de la vivienda usada en España registró una subida del 15,3% interanual durante el tercer trimestre de 2025, mayor que la que experimentó en el segundo trimestre, que fue del 14%, según el ultimo índice de precios de Idealista.
Así, el metro cuadrado alcanzó una media de 2.517 euros, y atendiendo a la variación trimestral, esto supuso una subida del 3,2%.
Los precios se incrementaron en todas las comunidades autónomas durante los últimos 12 meses. La mayor subida se dio en la Comunidad de Madrid, del 21,7%. Le siguió Andalucía (19,8%), Murcia (18,6%), Cantabria (18,5%) y Comunidad Valenciana (16,9%). Extremadura registró la menor subida con un 1,7% interanual, seguida por Navarra, con un 3%.
Baleares siguió siendo la comunidad autónoma más cara, con una media de 5.090 euros el metro cuadrado, seguida de Madrid (4.343 euros el metro cuadrado) y País Vasco (3.299 euros el metro cuadrado).
En el lado opuesto, las comunidades más accesibles fueron Castilla-La Mancha (987 euros), Extremadura (989 euros) y Castilla y León (1.248 euros).
Por provincias, todas las capitales españolas incrementaron sus precios en los últimos 12 meses, excepto Girona, donde se redujeron un 3,5%. Teruel encabezó la subida de precios, tras encarecerse los inmuebles un 20,9% en el último año; seguida de Guadalajara, con un 20%; Madrid, con un 19,5%; Valencia, con un 19,2%; Santa Cruz de Tenerife, un 18,8%, y Santander, un 17,8%.
Por otro lado, las menores subidas -además de la excepción de Girona- fueron Cádiz, donde los precios del mercado solo subieron un 2,5%, Badajoz con un 2,8% y Huesca con un 3,3%.
San Sebastián fue la capital española más cara (6.250 euros el metro cuadrado), seguida de Madrid (5.677 euros el metro cuadrado) y Palma (5.036 euros el metro cuadrado).
“Con la actual demanda y el déficit de viviendas acumulado, son necesarias cientos de miles de viviendas para poder salir de la emergencia habitacional. La mayoría de ciudades se encuentran en sus mínimos históricos de oferta, por lo que miles de familias no encuentran donde vivir. Urge un plan realista con el que construir viviendas”, indicó el portavoz de Idealista, Francisco Iñareta.
(SERVIMEDIA)
02 Oct 2025
MCG/nfa/mmr


