Premios

Los Premios CSIC-Fundación BBVA ensalzan la cultura científica como “pilar” frente a la crisis ambiental y la erosión democrática

Madrid
SERVIMEDIA

La cuarta edición de los ‘Premios y Ayudas CSIC-Fundación BBVA de Comunicación Científica’ celebró este martes en Madrid el “valor de la cultura científica” como “activo intangible de primer orden” ante los grandes retos globales, entre ellos el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la desinformación y la degradación de la arquitectura institucional de la democracia.

En la categoría de 'periodistas', el galardón, dotado con 40.000 euros, recayó en el equipo de Ciencia de la ‘Agencia EFE’, formado por Noemí Gómez, Elena Camacho, Caty Arévalo, Carmen Rodríguez y Raúl Casado, por “trasladar de manera contrastada el conocimiento basado en la evidencia científica a una audiencia de millones de personas”, según destacó el jurado.

El ‘premio al investigador divulgador’ fue para Eduardo Sáenz de Cabezón, matemático, profesor de la Universidad de La Rioja y presentador del programa ‘Órbita Laika’ (La2 de TVE), por “combinar el rigor científico con un estilo desenfadado y ameno, capaz de llegar a nuevos públicos”.

Durante el acto, celebrado en el Salón de Actos del CSIC, el director de la Fundación BBVA, Rafael Pardo, subrayó que “retos como el cambio climático, la erosión democrática o la desinformación exigen una cultura científica sólida que afirme la objetividad basada en la evidencia empírica y el razonamiento”. En su intervención, reclamó “redoblar la apuesta por una comunicación científica integral” que incorpore también las ciencias sociales y las humanidades para “entender el comportamiento humano y los valores de nuestras instituciones”.

Por su parte, la presidenta del CSIC, Eloísa del Pino, reivindicó “el potencial de la ciencia y la tecnología para hacer el bien” y elogió a los premiados “por informar, dialogar, traducir y emocionar”. “La ciencia no es solo descubrimiento, sino conversación”, afirmó.

Sáenz de Cabezón, que cuenta con más de 1,5 millones de suscriptores en su canal de YouTube ‘Derivando’, defendió el papel social de la divulgación científica como “antídoto frente a la polarización y los discursos de odio”, mientras que Noemí Gómez, en nombre del equipo de ‘EFE Ciencia’, destacó que el periodismo especializado “es esencial para combatir la desinformación y empoderar a la ciudadanía en la toma de decisiones”.

Además, se entregaron las ‘Ayudas CSIC-Fundación BBVA de Comunicación Científica’, dotadas con 35.000 euros cada una, a los comunicadores Fermín Grodira y Elisa Ramírez, que realizarán estancias formativas en distintos centros del CSIC para “conocer de primera mano los procesos de investigación científica”.

Los Premios y Ayudas forman parte del ‘Programa de Impulso a la Comunicación Científica’, creado en 2021 por ambas instituciones, con el objetivo de “fortalecer la cultura científica, fomentar la información rigurosa y reconocer la labor de los profesionales que acercan la ciencia a la sociedad”.

(SERVIMEDIA)
07 Oct 2025
RIM/gja