PREOS DE ETA Y FAMILIARES DE VICTIMAS DE LOS GAL ENCABEZAN LAS CANDIDATURAS DE HB EN EL PAIS VASCO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Herri Batasuna presentó hoy en San Sebastián los nombres que conforman sus candidaturas en Euskadi y Navarra para las próximas elecciones generales, en cuyos primeros puestos figuran familiares de víctimas de los GAL o de personas que han sufrido daños a causa de la intervención de las Fuerzas de Seguridad del Estado o de la 'Ertzaintza', así como presos de ETA actualmene encarcelados.
También figuran en los puestos de salida de las listas insumisos militantes de la coalición 'abertzale'. Aunque se presentarán a las elecciones, estos candidatos no acudirán a las Cortes a recoger su acreditación.
Jon Idígoras, miembro de la Mesa Nacional de Herri Batasuna, explicó en rueda de prensa que estas candidaturas son "la mayor denuncia contra el Estado criminal". Según el dirigente 'abertzale', el próximo 3 de marzo "habrá un acto de rebeldía e insumisión de todo el moviiento independentista del pueblo vasco ante el Estado español".
En la provincia de Guipúzcoa, las madres de José Antonio Lasa y José Ignacio Zabala, miembros de ETA secuestrados y asesinados por los GAL en 1983, encabezan la lista al Congreso de los Diputados. Les siguen dos miembros de la banda terrorista, uno de ellos José Manuel Gallastegui "Peixoto", actualmente refugiado en Francia, junto a la madre de Xabier Kalparsoro, etarra fallecido en la comisaría de Bilbao tras caer por una ventana.
L lista del Senado está encabezada por la madre de Gurutxe Yanzi, fallecida en un cuartel de la Guardia Civil en Madrid, seguida por un preso de la banda terrorista en la cárcel de Carabanchel y la madre de Ramón Oñaederra "Kattu", primera víctima de los GAL.
En Vizcaya, la lista del Congreso está encabezada por la hija de Xabier Galdeano, asesinado por los GAL, a quien siguen varios presos de ETA y sus familiares. Al Senado se proponen, asimismo, otros presos de la banda terrorista con sus familiares. Por lo que se refiere a Alava, encabeza la lista al Congreso un militante de HB, seguido por la madre de un miembro de ETA muerto en un enfrentamiento con la Guardia Civil, así como una colaboradora del recientemente desarticulado 'comando Araba' de la banda terrorista, actualmente confinada en la prisión de Carabanchel. Para el Senado encabeza la lista otro presunto miembro de dicho comando, recluido en la misma cárcel.
Finalmente, en Navarra se presentan, tanto al Congreso como al Senado, diveros presos de ETA, así como familiares de víctimas de los GAL.
(SERVIMEDIA)
30 Ene 1996
C