Empresas

La presencia de mujeres en los consejos de las cotizadas superó por primera vez el 30% en 2022

- Los consejeros ejecutivos cobraron una media de 1,6 millones, un 4,3% menos, y la retribución de los no ejecutivos se redujo un 8,4%, hasta los 153.000 euros

MADRID
SERVIMEDIA

La presencia de mujeres en los consejos de administración de empresas cotizadas se elevó en 2022 hasta el 31,9%, superando por primera vez la barrera del 30%, según la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Así se contempla en los informes anuales de gobierno corporativo (IAGC) y de remuneraciones de los consejeros (IARC) de las sociedades cotizadas, que revela que la presencia de mujeres en los consejos del Ibex 35 llegó al 37,6%. Asimismo, las mujeres de la alta dirección pasaron a representar el 21,7%, lo que supone un aumento de 2,1 puntos porcentuales con respecto al año pasado.

La CNMV concluye de este modo que, “con un sistema de meras recomendaciones”, el porcentaje de mujeres en los consejos ha pasado del 5,9% en 2004, al 31,9% en 2022. No obstante, este porcentaje es ligeramente inferior al 33% que impone la directiva europea aprobada el año pasado por el Parlamento Europeo, aunque todavía no es de obligado cumplimiento.

RETRIBUCIONES BAJAN UN 4,4%

Por otro lado, en lo que se refiere a las retribuciones de los miembros de los consejos de administraciones, el informe de la CNMV concluye que se redujeron “en general” el año pasado, tanto para los ejecutivos como para los no ejecutivos.

En concreto, los miembros de los consejos cobraron un 4,4% menos. Esta evolución se debió, entre otros motivos, a las retribuciones extraordinarias habidas en el ejercicio anterior, “derivadas del cese de consejeros en una sociedad”. Aunque en 2022 también hubo retribuciones extraordinarias, estas fueron de menor importe que las del ejercicio anterior. Sin estas retribuciones extraordinarias, el descenso hubiera sido del 2,6%.

Con estos datos, la CNMV concluye que los consejeros ejecutivos recibieron de media 1,6 millones de euros, un 4,3% menos que en 2021, mientras que la retribución de los consejeros no ejecutivos fue de 153.000 euros, un 8,4% menos interanual.

Al igual que el ejercicio anterior, la CNMV señala que, entre “los aspectos susceptibles de mejora”, se encuentran las explicaciones sobre la evaluación que se hace del grado de cumplimiento de los parámetros no financieros a los que está vinculada la retribución variable de los consejeros. También considera “deseable” que se explicasen “con más detalle las variaciones más significativas producidas en los ejercicios sobre los que se informa”.

BRECHA SALARIAL

En cuanto a la brecha salarial por género, la retribución de las consejeras ejecutivas es un 0,3% mayor que la de los consejeros masculinos, diferencia que aumenta hasta el 41,7% en el caso de la mayor remuneración media de las consejeras ejecutivas del Ibex frente a los consejeros ejecutivos masculinos del mismo índice.

Sin embargo, el reducido número de ejecutivas "resta representatividad a dicho promedio", según la CNMV, que señala que, en el caso de los consejeros no ejecutivos, la remuneración de los hombres es un 20% superior al de las mujeres.

Por último, el informe calcula que la retribución de los consejeros ejecutivos fue 54 veces superior a la remuneración media de los empleados de las sociedades cotizadas –sin tener en cuenta los conceptos extraordinarios–. Hace un año, sin embargo, fue 60 veces superior

En cuanto a los consejeros no ejecutivos, sus retribuciones sin conceptos extraordinarios multiplicaron por 31 la remuneración media de los empleados de las sociedades cotizadas. Hace un año fue 32 veces superior.

(SERVIMEDIA)
13 Sep 2023
PTR/gja