PRESENTADO EL LIBRO "LA ELIMINACION DE BARRERAS ARQUITECTONICAS Y URBANISTICAS, UN RETO SOCIAL DEL SIGLO XXI"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de la Asociación de Periodistas Europeos (APE), Miguel Angel Aguilar, y el director de la Fundación Dragados, Francisco Menor, presentaron hoy el libro "La eliminación de barreras arquitectónicas y urbanísticas, un reto social del siglo XXI", que contiene las intervenciones de los participantes en el seminario donde se analizó en junio de 2002 la manera en que el diseño del entorno facilita la integración de las personas discapacitadas.

El seminario realizado a propuesta de la Fundación Dragados, con ocasión del 60º aniversario del citado grupo empresarial, celebró cinco sesiones dedicadas a distintos temas: España y las barreras arquitectónicas; el efecto discriminatorio de estas barreras; las legislaciones nacional, autonómicas y locales en esta materia; el papel de la prensa, y la Comunidad de Madrid ante este problema.

Menor destacó la publicación por sus contenidos y por el hecho de servir para sensibilizar a la sociedad sobre un mundo sin arreras, sobre todo a los profesionales como los arquitectos y a las autoridades regionales.

También estuvo presente el decano del Colegio de Arquitectos de Madrid, Ricardo Aroca, que se mostró partidario de concienciar a sus compañeros de profesión para eliminar las barreras, obligándoles a pensar en todos los que pueden usar un edificio, ya sean personas en sillas de ruedas, que no ven o no oyen.

El secretario general de la Confederación Andaluza de Minusválidos Físicos, Gonzalo Rivas, destacó a importancia del libro, ya que, además de las intervenciones de los ponentes en el mencionado seminario, contiene toda la legislación al respecto. Añadió que la supresión de barreras es una cuestión social y que la sensibilidad es "un bien común".

El director de la Representación de la Comisión Europea en España, Miguel Moltó, afirmó que en Europa hay 37 millones de discapacitados y que la pretensión del Año Europeo de la Discapacidad es concienciar sobre el derecho a la igualdad de estas personas alacceso al empleo, a los edificios o a Internet.

Destacó que el 38% de los discapacitados de entre 16 y 34 años tienen rentas del trabajo, mientras ese porcentaje es del 64% entre las personas sin discapacidades.

(SERVIMEDIA)
06 Mayo 2003
SMO