PRESIDENCIA UE. APARICIO DA UN TOQUE A LOS QUINCE PARA QUE NO RETRASEN MAS LAS LIBERALIZACIONES PENDIENTES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, reconoció hoy que la liberalización de los sectores energéticos y de transporte acordada en Lisboa, como uno de los mecanismos para alcanzar el pleno empleo, "no ha funcionado igual en todos los países" de la UE y abogó por que los métdos establecidos entonces "se desarrollen de forma homogénea".
Tras reunirse con sus homólogos de la UE para tratar la continuidad de la Estrategia Europea de Empleo (EEE), Aparicio se sumó al toque de atención dado por la Comisión Europea a Francia y Alemania para que avancen en la liberalización de estos sectores. Existe el riesgo de que las elecciones que deben celebrarse en ambos países este año retrasen el proceso de liberalizaciones, lo que tendría consecuencias sobre el empleo.
En rueda deprensa, Aparicio afirmó que el recordatorio que dio la Comisión Europea en los últimos días sobre esta materia es "lógico", dado que "no en todos los países" se ha avanzado en los objetivos de Lisboa de la misma forma, aunque defendió que España sí ha cumplido en esta materia.
En lo que hay más consenso entre los Quince es en la necesidad de continuar la Estrategia Europea de Empleo hasta el 2010, aunque abogaron por simplificar los trámites, sobre todo desde el punto de vista burocrático.
En est sentido, los Quince apuestan por simplificar los procesos establecidos en Luxemburgo y que los Planes Nacionales de Acción para el Empleo, que los Estados deben presentar todos los años a la Comisión, tengan un menor número de directrices.
Se mantiene la fecha del 2010 para lograr el pleno empleo, con una revisión del cumplimiento de los objetivos en el 2006. Se tratará de "armonizar" el calendario entre los países y las orientaciones en materia económica.
Los aspectos que deben marcar estos plaes son la movilidad geográfica y profesional, mantener la formación a lo largo de toda la vida laboral, fomentar la igualdad de oportunidades y afrontar el reto demográfico del envejecimiento y el fenómeno de la inmigración.
Aparicio también respondió a la petición de los agentes sociales de participar más en la estrategia de empleo y apostó por buscar un equilibrio entre esa mayor presencia y una mayor responsabilidad de empresarios y sindicatos, ya que tienen competencia casi exclusiva en capítulos mportantes como la negociación colectiva o la fijación de salarios.
(SERVIMEDIA)
19 Ene 2002
J