Narcotráfico
La presidenta de la FEMP y alcaldesa de Jerez denuncia la “inseguridad” por el narcotráfico y la falta de medios policiales
VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/PresidentaFempNarcotrafico

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La alcaldesa de Jerez y presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), María José García-Pelayo, denunció la “sensación de inseguridad” en toda la provincia de Cádiz y lamentó que Plan del Campo de Gibraltar contra el narcotráfico es insuficiente por la falta de efectivos y medios materiales.
Así lo afirmó durante una entrevista en Servimedia 10 meses después de que la narcolancha de unos narcotraficantes arrollase y pasase por encima de una embarcación de la Guardia Civil en Barbate (Cádiz), provocando la muerte de dos guardias civiles.
García-Pelayo apuntó que lo que le trasladan tanto las asociaciones de la Guardias Civil como sindicatos de la Policía Nacional es que “no cuentan con los medios suficiente para para poder trabajar con garantías de seguridad y con garantía de poder”. Así, el problema es que “los delincuentes, los narcotraficantes, tienen más medios y medios más modernos que los de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado”.
La alcaldesa de Jerez constató que “impresiona” ver las narcolanchas frente a las embarcaciones de la Guardia Civil, que “son mucho menores”.
Además, señaló que, “cuando presionas en el Campo de Gibraltar, el narcotráfico se mueve”. Es decir, “si tú presionas con acción policial en el Campo de Gibraltar, pues el narcotráfico se va hacia el Guadalquivir” y, por eso, por ejemplo, “el otro día se produjo también otro accidente muy grave allí”.
La presidenta de la FEMP constató que la provincia de Cádiz está en una ubicación geográfica que es “la puerta de entrada de todo lo que tiene que ver con la droga de otros lugares y que eso, evidentemente, nos complica”.
PLAN CAMPO DE GIBRALTAR
García-Pelayo consideró que el Plan Campo de Gibraltar puesto en marcha por el Gobierno de España “no es tal”, porque al final “ya no es solamente Plan Campo de Gibraltar, sino que lo han ampliado a otras provincias”.
De este modo, “cuando se habla de medios para el Plan Campo de Gibraltar, pues resulta que te dicen vienen tres vehículos de la Guardia Civil y a lo mejor van a Málaga y no vienen al Campo de Gibraltar”. “Han puesto el nombre o han ampliado el nombre a otras provincias limítrofes al Campo de Gibraltar, con lo cual, lo estamos viendo en el día a día, es que evidentemente hacen falta más medios”.
En este sentido, incidió en que también “hay que revisar los catálogos de las comisarías, hay que crear unidades nuevas para adecuarlas a los delitos que ahora mismo se están produciendo, necesitamos que las comisarías en la provincia de Cádiz se suban de categoría, necesitamos chalecos antibalas, necesitamos vehículo, necesitamos muchas cosas”. A pesar de ello, “hay que agradecer a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad el trabajo tan impresionante que hacen”.
La presidenta de la FEMP valoró que los agentes “se juegan la vida por garantizar nuestra vida y nuestra libertad”. Por ello, insistió en que hace falta también, al igual que hacen ellos, alzar la voz para pedir más medios”.
(SERVIMEDIA)
08 Dic 2024
DSB/man