Justicia
La presidenta del Supremo ve "inoportunas y rechazables" las descalificaciones de políticos a jueces

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Isabel Perelló, aseguró este viernes que son "totalmente inoportunas y rechazables las insistentes descalificaciones a la Justicia" procedentes de los "poderes públicos", en clara referencia a miembros del Gobierno y políticos.
Perelló pronunció estas palabras durante su intervención en el acto de Apertura del Poder Judicial celebrado esta mañana en el Supremo bajo la presidencia del Rey.
La presidenta del Supremo destacó que "la confianza y la credibilidad en la Justicia son un bien común que debe ser preservado, porque de ellas depende la fortaleza misma de nuestro Estado de derecho", una tarea que compete tanto al Poder Judicial como a los demás poderes del Estado.
"Se trata, en definitiva, de una exigencia que obliga a todos —al Poder Judicial y a los demás poderes del Estado— a sostener, con su actuación cotidiana, la confianza en la Justicia", manifestó la presidenta del Supremo durante su discurso, pronunciado apenas cuatro días después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acusara a algunos jueces de hacer política con fines partidistas a través de sus decisiones profesionales.
ADVERTENCIA EUROPEA
La máxima responsable del CGPJ recordó el Informe sobre el Estado de derecho en España aprobado el pasado julio por la Comisión Europea, que advierte de que "los poderes Ejecutivo y Legislativo deben evitar caer en críticas que minen la independencia judicial".
"Estas descalificaciones son impropias de un Estado de derecho avanzado en el que rige no solo el principio de separación de poderes, sino también el de respeto mutuo", subrayó Perelló puesta en pie a lado del ministro de Justicia, Félix Bolaños, ante quien recalcó que son aceptables el desacuerdo y la crítica, "pero no lo es desacreditar al Poder Judicial".
La presidenta del Supremo defendió que en un Estado de derecho toda actuación judicial tiene lugar en el marco de un proceso con garantías de audiencia y defensa, susceptible de ser revisado por otros jueces imparciales e independientes.
INDEPENDENCIA Y RESPONSABILIDAD
Perelló insistió en que la independencia judicial no es un privilegio de los jueces sino una garantía para los ciudadanos y el primer deber de los magistrados, que deben preservarla como "condición imprescindible" para cumplir su función constitucional.
"Si falta un Poder Judicial independiente desaparece el propio Estado de derecho, porque ya no existe quien garantice que las leyes creadas por la voluntad popular se cumplan efectivamente", advirtió la presidenta del Supremo.
RENOVACIÓN DE PLAZAS
Durante su intervención, Perelló destacó que en el último año el CGPJ ha efectuado 161 nombramientos judiciales, 68 de ellos de mujeres (42%), normalizando así la situación tras cinco años de retraso en la renovación del órgano.
Además, señaló que en el Tribunal Supremo se han designado las presidencias de Sala y 29 nuevos magistrados, duplicándose el número de magistradas, que han pasado de 10 a 23. También se han duplicado las presidentas de Tribunales Superiores de Justicia y Audiencias Provinciales.
La presidenta del CGPJ alertó sobre la "alarmante" falta de jueces en España, con una ratio de 11,9 jueces por cada 100.000 habitantes frente a los 17,4 de media europea, y reclamó la creación urgente de 509 nuevas plazas judiciales.
"La falta de jueces pone en grave riesgo la efectividad de la Justicia, garantía última de los derechos de los ciudadanos y la que asegura el cumplimiento de la ley", concluyó Perelló en su discurso ante el Rey.
(SERVIMEDIA)
05 Sep 2025
NBC/pai