Salud

El presidente de ASPE asegura que la “escasez” de profesionales sanitarios es un “problema estructural” que puede agravarse “a medio plazo”

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE), Carlos Rus, aseguró que “existe un problema estructural de escasez de profesionales en el conjunto del Sistema Nacional de Salud” que "se va a ver agravado a medio plazo si no se toman medidas urgentes”.

Así lo aseveró Rus durante el encuentro ‘Sistema Sanitario Sostenible: análisis y propuestas para lograr una gestión óptima de los profesionales sanitarios garantizando la Seguridad de los Pacientes’, organizado por la Sociedad Española de Directivos de la Salud (Sedisa) e inaugurado por la consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute.

Según detalló, la edad media del facultativo en España es de 50 años, algo que supondrá “un problema” dentro de 15, cuando casi la mitad de los especialistas se jubile y “el cambio generacional no se haya producido al ritmo necesario”.

Los datos con los que cuenta ASPE señalan que la especialidad que acusará en mayor medida estas jubilaciones es Cirugía Ortopédica y Traumatología, que perderá 284 médicos en el próximo lustro; 275, en los próximos 10 años; y 477 en los próximos 15. Es decir, en el año 2038, la sanidad privada tendrá 1.036 cirujanos ortopédicos y traumatólogos menos. Le sigue Obstetricia y Ginecología, que perderá 856 profesionales en 15 años, y Anestesiología y Reanimación, que contará con 830 profesionales menos.

Por su parte, el ‘Informe Oferta-Necesidad de Especialistas Médicos 2021-2035’ del Ministerio de Sanidad refleja que en 2027 el Sistema Nacional de Salud necesitará cerca de 9.000 médicos más al año para cubrir sus necesidades. Una demanda que también existe con el personal de enfermería, “el 95% de los hospitales privados presenta una necesidad media-alta de estos profesionales”, añadió Rus.

(SERVIMEDIA)
28 Sep 2023
LPG/gja