Tribunales

El presidente de la Audiencia Nacional rechaza “rotundamente” que haya “lawfare” en la justicia española

MADRID
SERVIMEDIA

El nuevo presidente de la Audiencia Nacional, Juan Manuel Fernández, rechazó este miércoles “rotundamente” que en la justicia española exista “lawfare” y asegura que “el Poder Judicial nunca ha utilizado los tribunales contra políticos por su ideología”. Cuando se actúa contra personas “con relevancia política” es para comprobar” si ha incurrido en un ilícito penal.

En una entrevista concedida a 'Cinco Días' y recogida por Servimedia, asegura que es “consciente de las responsabilidades del cargo” y rechaza las “etiquetas” que encuadran a los jueces como conservadores o progresitas. “Los jueces no tenemos otro sometimiento que no sea la Constitución y el ordenamiento jurídico. No estamos sometidos a ningún poder político, económico o fáctico en absoluto”, añadió.

Fernández insiste en que el resto de lo poderes del Estado “deben respetar el ámbito de autonomía y de independencia de los jueces”. El Estado de derecho “garantiza la democracia. Y eso requiere de un poder judicial independiente. Tenemos que ser independientes incluso de nosotros mismos”.

A su juicio, la libertad de expresión y la crítica de los responsables públicos a miembros de otros poder deber estar presididas por “la contención”, según recomiendas las instituciones de la Unión Europea “porque la crítica no puede socavar la confianza que los ciudadanos tienen en la justicia”

Sin embargo, aseguró ese deber de contención “no rige para un ciudadano o un periodista. Aquí la crítica es absolutamente legítima y las aceptamos. Pero no pueden amparar los insultos o las descalificaciones personales”.

El presidente de la AN cree que “las filtraciones son indeseables y siempre son interesadas” y destacó que en la Audiencia Nacional “no se dan”. “Las filtraciones son indeseables y siempre son interesadas. Desde hace mucho tiempo se vienen tomando medidas para evitarlas”, concluyó.

Fernández no descarta introducir cambios en el sistema de acceso a la carrera judicial, siempre que “mantengan los parámetros de exigencia, mérito y capacidad”. Sobre la irrupción de la Inteligencia Artificial, reconoció su preocupación pero apostó por un enfoque “positivo” porque “puede ayudarnos a hacer mejor nuestro trabajo”. En todo caso cree que la actuación de un juez implica “no solamente el conocimiento jurídico sino también el alma humana. Es difícil que una máquina lo sustituya”.

José Manuel Fernández explicó que ha trasladado tanto al Consejo General del Poder Judicial como al Ministerio de Justicia que “necesitamos jueces”. Recordó que el último juzgado central de instrucción se creó hace más de 25 años y que la delincuencia es cada vez “más difícil de investigar”, por lo que urge un refuerza si se quiere reducir plazos de tramitación y de dictado de sentencias.

(SERVIMEDIA)
01 Oct 2025
SGR/gja