Banca
El presidente de la Autoridad Bancaria Europea reconoce que la banca europea está menos integrada que hace 15 años
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés), José Manuel Campa, reconoció este jueves que el sector bancario europeo está ahora menos integrado que hace 15 años.
En su opinión, esto responde ha que la lógica económica se ha centrado “más en las fusiones nacionales que en las supranacionales”, y precisó que incluso la operación entre el italiano Unicredit y el alemán Commerzbank sigue siendo nacional, puesto que el italiano ya tenía participación en el alemán.
“No hemos terminado la Unión Bancaria y hay que seguir avanzando en esa dirección y asegurándonos de que tenemos el entorno de regulación adecuado”, expuso Campa en su intervención en el foro CREO, organizado por ‘Cinco Días’.
El presidente de la EBA recalcó que Europa, como apuntan los informes Draghi y Letta, tiene mucho potencial “simplemente explotando el mercado interior”, también el bancario.
Al margen de esa falta de integración, Campa recalcó que los bancos europeos se encuentran “en una situación inmejorable”, 15 años después de la crisis financiera, y el avance de los tests de estrés de 2024, cuyo resultado se conocerá en julio de este año, demuestran buenos datos en cuanto a solvencia, recursos propios, rentabilidad y activos morosos.
En cuanto a la regulación de la banca, Campa reconoció que si bien hay cosas mejorables, todavía quedan otras tantas tareas por terminar. Asimismo, se mostró partidario de conocer mejora la banca en la sombra, “que ha crecido mucho en los últimos 15 años” y es necesario sabes “cuáles son las interconexiones dentro del sistema”.
El presidente de la EBA agregó que la banca europea también tendrá su papel en las nuevas inversiones en defensa, tecnología e infraestructuras, como la canalización de la inversión y la gestión de riesgos, si bien recordó que existen otros actores, como la financiación pública, los mercados, la deuda y la colaboración público-privada, muchos de ellos “infradesarrollados en Europa”.
(SERVIMEDIA)
29 Mayo 2025
NFA/gja