Condecoraciones

El presidente del Cermi asegura que Óscar Moral Ortega fue "una de esas personas que evitan que el mal avance"

Madrid
SERVIMEDIA

El presidente del Comité de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez Bueno, aseguró este jueves que Óscar Moral Ortega fue "una de esas personas que evitan que el mal avance", en su discurso durante el acto de imposición a este jurista fallecido en julio pasado, a título póstumo, de la Encomienda de Número de la Orden del Mérito Civil.

La distinción fue recogida por su viuda, Eire García Heraso, en un acto celebrado este jueves en la Sala de Columnas de la Delegación del Gobierno en Madrid, presidido por el delegado del Gobierno, Francisco Martín Aguirre, y por el presidente del Cermi, Luis Cayo Pérez Bueno.

La Encomienda de Número de la Orden del Mérito Civil es el mayor reconocimiento con el que el Estado distingue a quienes encarnan la virtud cívica y han prestado servicios relevantes a la sociedad. Con esta alta distinción del Estado, el Gobierno de España pone en valor "la trayectoria y el compromiso de Óscar Moral Ortega al servicio de la sociedad y de los derechos de las personas con discapacidad, cuyo legado permanece como referencia unánimemente apreciada", y reconoce su "compromiso al servicio de la sociedad y de los derechos de las personas con discapacidad", según la declaración institucional que se leyó en la sala.

Por su parte, Martín Aguirre abrió su intervención subrayando que Óscar Moral fue "merecedor en vida" de este reconocimiento y describió el acto como un "homenaje a una persona extraordinaria", marcado por "la gratitud" y por el compromiso de mantener viva su memoria. Recordó que Moral dedicó tres décadas de su vida profesional a la defensa de los derechos de las personas con discapacidad, "poniendo su conocimiento al servicio de los demás y alineándose siempre con la justicia".

El delegado del Gobierno destacó que Moral fue "un humanista y un defensor de la dignidad humana, un aliado de las personas con discapacidad", que ejerció su profesión con una mezcla de "rigor jurídico y pasión personal". Afirmó que convirtió en prioridad aquellos derechos que históricamente habían sido "considerados secundarios", y que su contribución fue decisiva para ampliar las garantías de inclusión, accesibilidad y participación.

"La justicia solo lo es cuando llega a todas las personas", recordó el delegado, subrayando que el Estado reconoce con esta distinción su máxima gratitud hacia quienes han prestado servicios ejemplares. Martín aseguró que cuando al hacerse cargo de su actual puesto gubernamental conoció a Moral, se encontró con un hombre cuyo "compromiso se revelaba en cada gesto” y que despertó en él "una admiración profunda".

UN HOMBRE JUSTO Y BENÉFICO

Por su parte, Luis Cayo Pérez Bueno pidió al delegado en Madrid trasladar al Gobierno su agradecimiento por este reconocimiento. Recordó que las tradiciones religiosas coindicen en que la humanidad persiste gracias a "personas justas", capaces de contener el mal: "Tras veinticinco años tratando a Óscar, he tenido la sensación de que él era una de esas personas que evitan que el mal avance".

Lo definió como "un hombre justo" que entendía la justicia como un ideal que nunca se alcanza del todo y para cuyo avance eligió el derecho como instrumento, pese a haber podido aspirar a cualquier otro espacio de prestigio profesional. Pérez Bueno subrayó que Moral, quien adquirió su discapacidad durante la infancia, progresó socialmente "gracias a su esfuerzo y decidió dedicar su talento al servicio de sus iguales y del movimiento asociativo".

"El Derecho es un arma transformadora y Óscar sabía utilizarlo para traer las mayores dosis de justicia y de respeto a los derechos", afirmó Pérez Bueno, quien añadió que el movimiento de la discapacidad "está en deuda" con él, porque además supo impulsar avances colectivos que se producen "por la solidaridad y el trabajo entre personas" que están en iguales o incluso en peores circunstancias.

Recordó además que Moral citaba con frecuencia la Constitución de 1812, 'La Pepa', cuyo texto afirmaba que "los españoles tienen el deber de ser benéficos y ser justos", no como un consejo moral, sino como un mandato legal: "Óscar fue justo y benéfico, y este reconocimiento del Gobierno de España es la traducción de esa verdad", concluyó.

ABOGADO y ACTIVISTA DE LA DISCAPACIDAD

La concesión de la Encomienda fue aprobada por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación a propuesta del propio Martín Aguirre, en reconocimiento a la trayectoria profesional y humana de Moral, fallecido el pasado 22 de julio, y a "su liderazgo en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad", especialmente desde su labor en el movimiento Cermi.

Moral, licenciado en Derecho por la Universidad Complutense y abogado del Colegio de Madrid desde 1995, prestó servicios jurídicos a numerosas organizaciones de la discapacidad desde 1990, convirtiéndose en una referencia indiscutible del sector. Presidió el Cermi Comunidad de Madrid desde 2018 hasta su fallecimiento y fue asesor jurídico del Cermi Estatal, patrono de la Fundación Derecho y Discapacidad y miembro del Comité de Apoyo al seguimiento de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Además de esta Encomienda de Número, el Gobierno ya le había otorgado la Cruz de Oro de la Orden Civil de la Solidaridad Social, y el Ayuntamiento de Madrid dio su nombre a un espacio verde en Barajas. El Cermi Estatal también le concedió uno de los premios cermi.es 2025 y ha dedicado a su memoria el ‘Espacio Cermi Derechos Óscar Moral Ortega’.

El acto, en el que estuvieron presentes el director general de Discapacidad, Jesús Martín Blanco, y el presidente del Grupo Social ONCE, Miguel Carballeda, además de gran número de representantes del movimiento de la discapacidad, entidades sociales, autoridades, familiares, colaboradores y amigos del homenajeado, concluyó con un largo aplauso en memoria del galardonado.

(SERVIMEDIA)
27 Nov 2025
EDU/clc