VIVIENDA
El presidente de la patronal de la construcción avisa de que el problema de la vivienda “se puede cronificar”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Pedro Fernández Alén, avisó este jueves de que el problema de la vivienda “es una tormenta que se puede cronificar como amenaza”.
“La vivienda debe ser el inicio de la solución a muchos problemas”, expresó Fernández Alén, en la apertura de la Asamblea General y Electoral de la CNC, ante la presencia de la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.
El presidente de la patronal constructora estimó que se necesita construir unas 220.000 viviendas anuales “para empezar a aliviar” los problemas del mercado e instó al Ejecutivo a “reforzar la colaboración público-privada” para ir más rápido.
Fernández Alén recalcó que el diagnóstico de este problema es unánime y pasa por “aumentar la oferta de suelo y vivienda para estar a la altura de la demanda creciente”.
En este sentido, el presidente de CNC lamentó el fracaso de la reforma de la Ley del Suelo y calificó de “incomprensible” la falta de voluntad política. “Toca bajar las espadas en esta batalla política y empezar a trabajar para lograrlo”, dijo, al tiempo que reclamó una “gran alianza de país”.
Para Fernández Alén, resulta imprescindible que todos los partidos políticos se impliquen y colaboren, e insistió en que su sector sólo pide “suelo y certeza normativa”.
Además, solicitó a la ministra que medie en la “grave confrontación que existe entre el Gobierno y algunas comunidades y ayuntamientos con competencias en la materia”. También le urgió a trabajar con los ministerios de Economía y Hacienda “para agilizar la normativa de contratos públicos”.
(SERVIMEDIA)
20 Mar 2025
NFA/gja