Lambán
El presidente del Senado destaca que Lambán tenía como "brújula moral" la igualdad de los españoles
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Senado, Pedro Rollán, aseguró este jueves que el recientemente fallecido Javier Lambán, expresidente de Aragón y exsenador del PSOE, tenía como "brújula moral" la igualdad de los españoles y "no buscaba el consenso por debilidad, sino por inteligencia".
Según informó la Cámara Alta, Rollán hizo estas consideraciones en el homenaje a Lambán que se celebró esta jornada en esta sede parlamentaria y que había sido organizada por el colectivo Fernando de los Ríos que preside el exministro Virgilio Zapatero.
Rollán recordó al expresidente aragonés y exlíder socialista en esta comunidad como "uno de los mejores políticos que ha tenido España en los últimos años" y destacó su "excelsa" trayectoria política, cuya última parada fue en el Senado.
El presidente de la Cámara Alta señaló que Lambán consiguió, en un corto periodo de tiempo, convertirse en una referencia y recordó que "su mera presencia llenaba el espacio. Sigue estando muy presente y muy vivo". Afirmó que el fallecido tenía como "brújula moral" la igualdad de los españoles.
"ENGRANDECÍA LAS INSTITUCIONES"
Rollán ensalzó que el exsenador aragonés "no ocupaba cargos, no los necesitaba y, como no los necesitaba, no se aferraba a ellos" y añadió que "engrandecía las instituciones iluminando cada debate con su lucidez".
Describió al homenajeado como "una persona afable y dialogante, de convicciones graníticas" y subrayó que defendía sus principios y valores con valentía hasta las últimas consecuencias.
Destacó que la "brújula moral" del senador "apuntaba a un norte innegociable: la igualdad entre los españoles", un valor que mantuvo durante toda su carrera política.
El acto contó con las intervenciones del expresidente del Gobierno Felipe González, el exvicepresidente Alfonso Guerra, el expresidente del Principado de Asturias Javier Fernández, y el exsecretario general de UGT Cándido Méndez.
DEFENSA DE LA TRANSICIÓN
El presidente de la Cámara Alta recordó que el senador no votó la ley de amnistía en un acto de libertad de conciencia y lealtad a la Constitución. Además, Rollán apostó por recuperar el prestigio de los políticos y la credibilidad de la política por la que abogaba el expresidente aragonés durante su trayectoria.
Afirmó que el exdirigente socialista aragonés fue un firme defensor de la Transición española y que gracias a él y a muchos de los presentes España ha alcanzado cotas de progreso. Señaló que el país ha llegado a niveles de modernidad que "ni siquiera nuestros abuelos se atrevieron a soñar" gracias al trabajo de políticos como el homenajeado.
RELACIÓN ENTRE PP Y PSOE
Rollán recogió la apuesta de Lambán por el consenso como único camino para afrontar las grandes cuestiones que el país tiene ante sí en los próximos años. Además, alertó sobre el peligro que supone la ruptura entre los dos grandes partidos que han gobernado y vertebran España, que conduce al deterioro de las instituciones.
Advirtió que esta situación lleva a "la demolición de la Carta Magna" y defendió la necesidad de construir puentes entre las diferentes fuerzas políticas del país.
Concluyó que "esto no va de muros. No va de separar. Va de puentes y de unir", y reivindicó "la política con mayúsculas, la que mejora la calidad de vida de los españoles". Subrayó que "el consenso no es una reliquia del pasado, es una herramienta de futuro".
(SERVIMEDIA)
27 Nov 2025
NBC/clc


