MEMORIA HISTÓRICA

EL PRESIDENTE DEL SENADO PIDE UN GRAN PACTO CONTRA LA CORRUPCIÓN DE TODOS LOS PARTIDOS POLÍTICOS

- Propone una revisión del régimen electoral y del Estatuto de las Corporaciones Locales

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Senado, Javier Rojo, pidió hoy un gran pacto de todos los partidos políticos contra la corrupción que lidere una respuesta contundente contra esta lacra desde la transparencia y la ética social y "sin miedo al debate".

En el marco de las Jornadas "La corrupción: un desafío mundial", que tienen lugar hoy en la Cámara Alta dirigidas por el secretario tercero de la Mesa, Damián Caneda, Rojo dibujó un panorama preocupante y dijo que la "gravedad" de la corrupción y la amenazas que plantea exige medidas que garanticen la estabilidad de la sociedad, ya que socaba "las instituciones, los valores de la democracia, la ética y la justicia y compromete el Estado de Derecho y el desarrollo sostenible".

A juicio del presidente del Senado, hay que reforzar "los instrumentos jurídicos y el control social para perseguir a los corruptos y a quien corrompe".

"Creo conveniente", dijo, "un gran pacto de los partidos políticos, de todos los partidos políticos, para acabar con esta lacra, que cuando afecta a los poderes públicos, principalmente a las Administraciones locales, el problema es transversal, porque afecta a todas las organizaciones políticas".

Rojo considera que los legisladores están obligados a "repensar las normas que regulan el régimen electoral y el Estatuto de las Corporaciones Locales", porque estos actos tan "execrables", insistió, "son los que desprestigian la política y provocan un fuerte y lógico rechazo de la ciudadanía hacia sus representantes públicos".

No obstante, dijo que en la mayoría de los 8.000 ayuntamientos de España los responsables políticos trabajan con honradez, en muchas ocasiones con falta de medios y recursos económicos, y por ello "no podemos permitir que se extienda la sospecha sobre la gestión de los bienes públicos de todos y con todos. Son pocos y sobre ellos debe recaer la responsabilidad".

Las jornadas, concluyó el presidente del Senado, deben servir para "trasladar a la ciudadanía nuestro compromiso inflexible contra la corrupción y hacer una modesta contribución al conjunto de medidas necesarias que permitan acabar con esta vergonzosa práctica".

(SERVIMEDIA)
18 Dic 2006
S