Senado
El presidente del Senado refuerza lazos con Corea del Sur en una visita oficial a Seúl

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Senado, Pedro Rollán, encabezó esta semana una delegación de la Cámara Alta que visitó Seúl entre el 1 y 3 de septiembre, donde mantuvo un encuentro con el presidente de la Asamblea Nacional de Corea, Woo Won-shik, con el objetivo de fomentar la diplomacia parlamentaria y la cooperación bilateral entre ambos países y al que también asistió el presidente del Grupo de Amistad hispano-coreano, Lee In-young.
Así lo precisó este sábado la Cámara Alta en un comunicado en el que explicó que esta fue la primera cita de la visita oficial que Rollán y la delegación de senadores que encabezó llevaron a cabo esta semana en el país asiático, la primera visita de una presidencia de una Cámara de las Cortes Generales en catorce años.
Se trata de una visita “especialmente relevante”, ya que coincide con la conmemoración, en 2025, del 75 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre España y la República de Corea y el Senado recordó que el presidente de la Cámara Alta recibió, el pasado 29 de agosto, al embajador de la República de Corea, Soosuk Lim.
Durante el encuentro, se trataron diversos asuntos con el fin de mejorar las relaciones parlamentarias, se analizó la cooperación entre ambos países y se puso “en valor” el “gran número” de empresas coreanas establecidas en España y de empresas españolas instaladas en Corea.
Los ámbitos turísticos y culturales centraron también gran parte de la reunión de trabajo, dado el “creciente interés” del pueblo coreano por España.
El presidente del Senado abordó la apuesta de los coreanos por España (430.000 visitas en el año 2024) y destacó la capacidad de reinvención de Corea en las últimas décadas, que, a su juicio, determinará el futuro de muchas generaciones.
VALORES DEMOCRÁTICOS
Para Pedro Rollán, ambos países comparten valores democráticos, el objetivo de la prosperidad e instituciones sólidas y subrayó que el establecimiento de las relaciones diplomáticas ha permitido avanzar en materia cultural, turística y lingüística, aludiendo también al importante papel que jugará la próxima inauguración del Instituto Cervantes en Seúl.
En paralelo, valoró además la colaboración en materia científica y farmacéutica, alianzas todas ellas de “gran importancia” en el actual contexto sociopolítico internacional, “incierto y cambiante”, reconoció.
En otro orden de cosas, Rollán apostó por un impulso aún mayor del intercambio comercial, que ya se ha incrementado en un 200% en los últimos años gracias a las inversiones en energías renovables o el desarrollo de baterías para vehículos eléctricos, entre otras industrias.
El presidente se refirió también a la participación coreana en las ferias de Fitur y Feindef y en el Mobile World Congress y recordó la ubicación estratégica de España, respaldada por sus infraestructuras portuarias y aeroportuarias, lo que favorece su conexión con otros países.
Por su parte, Woo Won-shik agradeció al presidente Rollán su interés y conocimiento de la República coreana, trasladó el compromiso del Gobierno coreano con las energías renovables y la tecnología informática y defendió la colaboración a nivel internacional en materia de seguridad y defensa.
EMBAJADA Y GRUPO DE AMISTAD HISPANO-COREANO
La segunda jornada de la visita oficial comenzó con un encuentro de la delegación de la Cámara Alta con el embajador de España en Corea, Julio Herraiz, durante el cual se analizó la actual situación cultural, política y económica de la República, con especial atención al desarrollo de los sectores de la tecnología, la energía y la automoción.
Asimismo, se valoraron las inversiones bilaterales España-Corea del Sur en sectores como el vehículo eléctrico, las energías o la petroquímica y el interés creciente de la República por la cultura y la lengua española, con colaboraciones con varias embajadas de Hispanoamérica y la próxima apertura del Instituto Cervantes en Seúl.
La reunión con el Grupo de Amistad hispano-coreano de la Asamblea Nacional y su presidente, Lee In-young, trató asuntos como la gestión del agua, los aranceles al sector automovilístico y la importancia del turismo y en el transcurso de la misma el presidente del Senado invitó al grupo a visitar España y la Cámara Alta.
ZONA DESMILITARIZADA Y LG
En la tercera jornada, Rollán y la delegación española visitaron la zona desmilitarizada que separa Corea del Norte y Corea del Sur, incluyendo el paso por la llamada Freedom House, y el área de seguridad conjunta, bajo las explicaciones del teniente Isaac Wade, parte del contingente de Naciones Unidas establecido tras la firma del armisticio para garantizar la seguridad de la zona.
Por último, la delegación recorrió el parque científico de LG en Seúl, el mayor de Corea con 26 edificios y 26.000 empleados, y fue recibida por su CEO, Suehyun Johan Chung. Pedro Rollán situó a la empresa como una de las líderes a nivel mundial, valoró la visita impulsada “entre países amigos” y apostó por reforzar la cooperación de España con empresas punteras como LG.
Junto a ello, se interesó además por las principales inquietudes y líneas de negocio en los próximos años, en particular, por la incidencia de la inteligencia artificial y las nuevas formaciones universitarias.
(SERVIMEDIA)
06 Sep 2025
MJR/nbc