Presos etarras acogieron las detenciones cn un "ya era hora" -------------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro del Interior, José Luis Corcuera, insinuó hoy a los partidos democráticos que en la próxima renovación de la Mesa Nacional de Herri Batasuna (HB) habrá sustituciones que hacen pensar que el sector más moderado va ganando posiciones en la coalición, según aseguraron a Servimedia varios asistenes a la reunión del pacto antiterrorista celebrada en el Congreso.

Corcuera, dijeron las mismas fuentes, no citó nombres de los dirigentes "abertzales" a sustituir ni de los entrantes, aparte de la ya conocida marcha de la Mesa Nacional del "histórico" Jokin Gorostidi, hasta ahora encargado de las finanzas en HB, y del responsable de relaciones exteriores, José Antonio Egido.

El ministro se limitó a señalar que en ese proceso de renovación de HB "Urrats Berri" (similar a un congreso), del que se an conocido ponencias que las que se rechaza explícitamente la lucha armada, habrá más "sorpresas agradables" que la simple salida de Gorostidi y Egido.

Oficialmente, el dirigente de HB, Tasio Erkizia, justificó el pasado lunes esos cambios por la "reestructuración" de la Mesa Nacional (que pasará de tener los actuales 32 miembros a 25).

Erkizia respondía así a una información publicada el pasado sábado por el periódico "El País", que cita fuentes próximas a la coalición, según la cual los dos diigentes de HB fueron excluídos de la nueva dirección "por presiones de ETA".

Adjunta a esa información, el diario publicó una carta de Gorostidi a la Mesa Nacional en la quecritica su marcha forzosa del máximo órgano decisorio con expresiones como la que sigue: "(...) mientras no conozca otras razones más convincentes, no puedo menos que seguir pensando que las razones que se me han dado no son de recibo (...)".

Hoy, después de la reunión con los representantes de los partidos democráticos parainformarles de la operación policial de Bidart (Francia), que permitió la captura de la cúpula de la banda terrorista ETA, Corcuera ofreció una rueda de prensa, en la que hizo insinuaciones de que otros dirigentes de HB debería "poner sus barbas a remojar".

Ante la invitación de los periodistas para que fuera más explícito, el ministro comentó sonriente: "No es a mi a quien corresponde (anunciar) eso, pero ese dicho castellano de que cuando las barbas de tu vecino veas pelar... me parece que es una máima buena que se debe aplicar alguno más de los que están en la Mesa Nacional de HB".

Dos de los asistentes a la reunión informaron que Corcuera explicó de la operación policial de Bidart y de las críticas del jefe del "comando itinerante", José Luis Urrusolo Sistiaga, al "número uno" de la organización, Francisco Múgica Garmendia, lo que ya conoce la opinión pública "en líneas generales" y algunos "chascarrillos" añadidos que no quisieron revelar.

El ministro se limitó a constatar con los partids las profundas divergencias que existen en el seno de ETA y su repercusión en el mundo de HB, incidiendo en la necesidad de "tender puentes" hacia los más moderados dentro de ese mundo -"nos enfrentamos a un fenómeno muy complicado", reconoció en otro momento- sin bajar la guardia en la lucha policial.

Todos los partidos felicitaron a las Fuerzas de Seguridad y acordaron volver a convocar el pacto después de las vacaciones de Semana Santa, para que Corcuera suministre más información de los datos incutados en los ordenadores de la banda terrorista.

"YA ERA HORA"

Las mismas fuentes aseguraron a Servimedia que el ministro de Justicia, Tomás de la Quadra-Salcedo, confirmó durante el encuentro, que un número indeterminado de presos etarras se han alegrado considerablemente de la detención de los "duros" Múgica Garmendia, Alvarez Santacristina y Aguirre Erostarbe, porque supone eliminar uno de los obstáculos para su salida de la cárcel.

En concreto, De la Quadra informó que los directores de la prisiones donde los etarras cumplen condena sondearon su estado de opinión, que se resume en frases como "de puta madre" o "ya era hora", pronunciadas por algunos de los terroristas encarcelados.

Ello confirmaría informaciones publicadas en los últimos días, según las cuales "Artapalo" tenía una lista de los presos con cuatro catalogaciones "traidores, conspiradores, flojos o bajos de moral", en función de sus afinidades con la cúpula de ETA.

De la Quadra no compareció en rueda de prensa una vezterminada la reunión del pacto, pero Corcuera se refirió a este extremo con la frase "Ardanza sabía bien lo que decía (al día siguiente de la detención de la cúpula, el "lehendakari" aseguró tener información de que los presos lo habían celebrado).

El portavoz del PSOE en la reunión de hoy, el secretario de organización, José María Benegas, afirmó que ETA puede recomponer su "capacidad operativa", pero la estrategia de no negociar políticamente con la banda "dará sus frutos".

"Desde el punto de vsta político, la violencia terrorista está siendo inútil; no en sus consecuencias, que son dramáticas, pero sí en los objetivos políticos que se marcó la organización terrorista", advirtió.

Benegas aseguró que entre los firmantes del pacto contra el terrorismo no hay "fisuras", éxtremo en el que coincidió con todos los portavoces que intervinieron ante los periodistas antes y después de él, y en especial con el secretario general del PP, Francisco Alvarez Cascos, que asistió al acto con el presidente el PP en el País Vasco, Jaime Mayor Oreja.

El "número tres" del PSOE discrepó, sin embargo, con Alvarz Cascos en la calificación de las conversaciones entre el PNV y HB para el fin de la violencia.

Mientras que Benegas insistió en que su partido no puede impedir que el PNV entable "conversaciones, que no negociaciones" con la coalición, Alvarz Cascos dijo que es una decisión del PNV de la que el PP no se hace responsable.

EA: NO AL DIALOGO "A ESCONDIDAS"

El portavoz del PNV en el Congreso,Iñaki Anasagasti, resaltó que HB no ha vuelto a contactar con su partido para concretar el calendario de reuniones, "lo cual es síntoma de que internamente unos consideran que es bueno y otros que puede ser negativo, pero de todas maneras seguimos abiertos, sabiendo que no se va a solucionar gran cosa de la noche a la mañana".

El dirigente nacionalista comentó que "no va a ser nada fácil" mover las posiciones de las gentes de HB porque "están muy cerrados, confusos y nos va a llevar muchísimo tiempo; obre todo, mover criterios que han estado durante mucho tiempo moviendose en torno a un mismo eje (ETA)".

"Ese eje", añadió, "si no está roto del todo, está muy deteriorado y ante esa situación tienen que adoptar nuevas posiciones".

Por otro lado, Anasagasti informó de que se ha mostrado "dolido" por las acusaciones que el portavoz de Eusko Alkartasuna, hizo durante la reunión de hoy en el Congreso de los Diputados.

Azkárraga volvió a reprochar al PNV que lo que busca con el diálogo con HB pra el fin de la violencia, por un lado, y para variar el trazado del polémico "tramo de Leizarán", de la autovía Navarra-Guipuzcoa, es garantizarse una estabilidad de gobierno en las Juntas Generales de Guipuzcoa.

Por ello, pidió que inviten a HB a reflexionar sobre la violencia, pero no "a escondidas", como quiere el PNV, dijo, sino en una mesa y con los restantes partidos democráticos.

"¿Por qué es posible dialogar con HB a escondidas y no se le invita a sentarse alrededor de una mesa y discuti las fórmulas de solucionar un problema que lleva ya 30 años coreando?", se preguntó.

"Mucho mejor que la derrota política del enemigo es la integración del enemigo a través de la vía del diálogo", añadió más adelante.

Azkárraga informó a Servimedia que cuando propuso eso, el resto de los partidos no dieron respuesta y fue el ministro Corcuera quien se opuso, por considerar que ahora sería contraproducente, una vez abierto el diálogo por parte del PNV.

(SERVIMEDIA)
08 Abr 1992
G