PRESTIGE. RAJOY ANUNCIA QUE LAS AYUDAS EMPEZARAN A PAGARSE EL 14 DE DICIEMBRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente primero del Gobiernoy ministro de la Presidencia, Mariano Rajoy, anunció hoy que el primer pago de las ayudas a los afectados por el siniestro del "Prestige" comenzará a realizarse el 14 de diciembre.
Así lo anunció Rajoy en una rueda de prensa ofrecida junto al consejero de Pesca y Asuntos Marítimos de la Xunta de Galicia, Enrique López Veiga. Ambos aseguraron que paliar los daños de los damnificados por el vertido del petrolero es un asunto prioritario para las administraciones que trabajan en este asunto.
El viceresidente primero del Gobierno subrayó que, hasta el momento han sido presentadas 2.827 solicitudes de ayuda, aunque el plazo para acceder a estas compensaciones económicas sigue abierto.
Por otro lado, el vicepresidente del Gobierno avanzó que el ministro de Trabajo, Eduardo Zaplana, firmará próximamente con el presidente de la Xunta, Manuel Fraga, un convenio para unificar las ayudas de ambas administraciones.
Asimismo, indicó que va a abrise en La Coruña una oficina del Fondo Internacional de años debidos a la Contaminación de Hidrocarburos (FIDAC), organismo al que podrán dirigirse los afectados por el siniestro para solicitar las indemnizaciones. Su responsable mantendrá una reunión en Madrid con Rajoy y con López Veiga para acelerar los pagos.
Uno de los acuerdos a los que se espera llegar con el FIDAC es facilitar los contratos de limpieza de las costas, sin que esto afecte a los pagos que percibirán los afectados de las distintas administraciones.
En cuanto a las labores de recogda del combustible, Rajoy aseguró que hay medios suficientes trabajando en la extración de fuel del mar, aunque reconoció que el mal tiempo dificulta estos trabajos. De momento, los barcos españoles y de otros países han sacado 5.500 toneladas.
También informó de que en las distintas playas a las que han llegado restos de la carga del "Prestige" trabajan 1.400 personas, que han podido recoger hasta ahora un total de 2.000 toneladas de fuel.
En la rueda de prensa participaron también el ministro d Medio Ambiente, Jaume Matas, el presidente de la Federación de Cofradías de La Coruña, Evaristo Lareo, y el delegado del Gobierno en Galicia, Arsenio Fernández de Mesa.
(SERVIMEDIA)
01 Dic 2002
E