I+D+I
El presupuesto de España en I+D+I se multiplicó por 2,5 en los últimos cinco años

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La inversión presupuestaria en I+D+I de España se incrementó 2,5 veces en los últimos cinco años, desde el 2020 hasta el presente 2025, lo que supuso pasar de 7.069 millones de euros en 2020 a 17.797 millones en 2025.
Así lo desvela el informe de seguimiento 2024 de la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación (Eecti) 2021-2027, elaborado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Una parte importante de este crecimiento presupuestario obedece a la incorporación de los créditos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR). Sólo en 2023, se destinaron a I+D+I el 35% de los fondos MRR.
Este crecimiento presupuestario (créditos iniciales) no obedece sólo a los fondos MRR, sino que los fondos nacionales también crecieron significativamente en el este periodo (el 20,5% desde 2020), pasando de los 7.410,6 millones de euros en 2020 a los 8.930,1 millones de euros en 2025.
Además, de acuerdo también con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que hacen referencia exclusivamente a la I+D, el gasto en I+D en España creció significativamente: en los últimos cinco años sobre los que se dispone datos, de 2018 a 2023, el incremento representa un 49,7%, alcanzado en 2023 los 22.379,2 millones de euros.
En términos relativos, el gasto en I+D respecto al Producto Interior Bruto (PIB) en 2023 se situó en el 1,49%, reduciendo la brecha con la media europea y acercándose al objetivo de la Eecti.
También, en cuanto al personal empleado en I+D, durante el periodo de vigencia de la actual Eecti 2021-27, comparando con 2020, el personal empleado en I+D se incrementó un 21,9% y los investigadores un 20,4%.
En este mismo periodo, el sector empresas es el que mantiene un mayor volumen de personal en I+D (134.793 personas en equivalencia a jornada completa en 2023, el 47,7%). La Eecti tiene como uno de los objetivos prioritarios promover la I+D en el sector empresarial.
En términos de patentes, se comprueba que España dispone de una masa crítica que se sitúa en la media de los países de nuestro entorno, con un 37,1% de patentes registradas con inventor español y solicitante extranjero. Sin embargo, desde Ciencia afirmaron que “todavía queda recorrido” para la mejora en términos de patentes solicitadas por entidades españolas.
(SERVIMEDIA)
17 Jul 2025
AGG/clc