EL PRESUPUESTO DEL MINISTERIO DE EDUCACION CRECERA POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO EN TORNO AL 6 POR CIENTO

MADRID
SERVIMEDIA

El presupuesto del Ministerio de Educación crecerá el próximo año en torno al 6 por ciento, lo que supondrá un aumento sostenido respecto a la partida de este año, que se incrementó un 6,8 por ciento.

En la presentación de las principales actuaciones educativas previstas por el Gobierno para el próximo curso, la ministra Esperanza Aguirre explicó que el presupuesto de su departamento experimentará una subida "por encima o en torno al 6 por ciento", muy superior al 3,9 por ciento de crecimiento barajado para el conjunto de los presupuestos generales del Estado.

Aguirre destacó que este 6 por ciento de crecimiento por segundo año consecutivo supondrá que el presupuesto de su ministerio crezca más qu el año pasado, puesto que la inflación para 1999 se prevé que sea unas décimas menor que este año.

La ministra dijo que este crecimiento sostenido de la partida de su departamento afianza el compromiso del Gobierno del PP en considerar a la educación como una "prioridad fundamental" de su gestión.

El curso 1998-99 supondrá la extensión hasta los 15 años de la gratuidad de la enseñanza obligatoria, con la implantación generalizada del tercer curso de ESO dentro del plan de aplicación de la LOGSE. Entre los objetivos principales para el próximo curso, el programa de actuaciones en educación presentado hoy por Aguirre contempla el aumento del porcentaje de escolarización de niños de tres años. Está previsto que se atienda el 83 por ciento de la demanda potencial en centros públicos.

El Gobierno también quiere avanzar en la enseñanza de idiomas en la educación más temprana. Proyecta que el 25 por ciento de los alumnos de Infantil y el 30 por ciento de los alumnos del primer ciclo de Primariareciban estas enseñanzas el próximo curso.

En el capítulo de la reforma de las Humanidades, Esperanza Aguirre confirmó que la mejora en los contenidos de las asignaturas y el mayor peso en horario de las materias básicas en perjuicio de las optativas no entrará en vigor hasta el curso 99-2000, pero aseguró que ya el próximo año se darán una serie de orientaciones a los profesores para que comiencen el impulso de la mejora de las Humanidades.

Entre estas orientaciones estarán las de que se potenci la visión cronológica en la enseñanza de la Historia o las lecturas completas de obras literarias clásicas, en sintonía con las recomendaciones del dictamen del grupo de trabajo presidido por Juan Antonio Ortega.

LA RIOJA

En el terreno de las inversiones, el próximo curso se concluirá la construcción en la red pública de 57 nuevos institutos y 20 colegios, y se iniciarán las obras de otros 102. Asimismo, se extenderá a nueve provincias más el programa "Aldea Digital" de nuevas tecnologías en la escela rural.

Aguirre también señaló que se prestará una atención prioritaria a los programas de educación especial y compensatoria, destinados a los más desfavorecidos por razones físicas, psíquicas o sociales.

Sobre el proceso de traspaso de competencias a las comunidades autónomas todavía gestionadas por el Ministerio de Educación, anunció que a finales de esta semana se firmarán las transferencias a La Rioja, y el resto de regiones continúa el ritmo previsto de negociaciones.

En relación co las reivindicaciones de los profesores de Religión, que piden una equiparación salarial con el resto de maestros, Aguirre indicó que los socialistas firmaron esta equiparación con la Conferencia Episcopal, pero no consignaron el dinero necesario en los presupuestos. Ahora, manifestó que su departamento quiere cumplir ese compromiso, pero no podrá hacerlo en un solo año, sino que tendrá que hacerlo en varias anualidades.

Respecto a la asignatura alternativa a la Religión, comentó que desea una solució "equilibrada" que acabe con el enfrentamiento entre quienes defienden la enseñanza obligatoria de esta materia y quienes rechazan la existencia de una alternativa.

(SERVIMEDIA)
27 Jul 1998
JRN