PRESUPUESTOS. CUEVAS (CEOE) CRITICA QUE EL DEFICIT CERO SE LOGRE GRACIAS A LAS CUOTAS DE TRABAJADORES Y EMPRESARIOS

- Pide la separación definitiva de las fuentes de financiación de la Seguridad Social, para abordar una rebaja de cuotas

- Critica la excesiva "comodidad" del Gobierno al dejar muchas reformas en manos del diálogo social

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la CEOE,José María Cuevas, criticó hoy el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para el 2001 que mañana presentará el Gobierno, porque, a su juicio, logra el equilibrio presupuestario gracias a las cuotas que abonan a la Seguridad Social los trabajadores y los empresarios.

En este sentido, Cuevas lamentó que el Gobierno no aborde de forma prioritaria la separación de fuentes de la Seguridad Social para, de esta manera, poder abordar una rebaja de las cotizaciones que abonan a este organismo empresario y trabajadores.

Durante su participación en el foro "Nueva Economía", organizado por el diario "ABC" y la consultora Arthur Andersen, el máximo responsable de los emprearios se quejó además de que el Gobierno no apruebe medidas en favor del ahorro y que no impulse definitivamente las reformas del transporte ferroviario, el mercado del suelo, el régimen de alquileres y la simplificación administrativa, entre otras.

No obstante, mostró el respaldo de la patronal al objetivo del "déficit cero", per acusó al Ejecutivo de estar preocupado por asuntos "más a corto plazo" que reformas estructurales que aseguren el bienestar de la economía española en los próximos años.

DIALOGO SOCIAL

El presidente de la CEOE aseguró que el diálogo social entre empresarios y sindicatos avanza "a buen ritmo" y esperan principios de acuerdo para finales de octubre.

Sin embargo, Cuevas arremetió contra la posición "cómoda" del Gobierno, que deja en manos de los agentes sociales algunos asuntos sin atreverse a leislar. "Este hecho se le puede convertir al Gobierno en un 'boomerang'", advirtió Cuevas.

"El Gobierno está cómodo con el diálogo pero no puede abdicar de su responsabilidad", insistió, para asegurar que si no existe acuerdo entre los agentes sociales, el legislador no debe desperdiciar el momento económico para realizar reformas en el mercado de trabajo.

En este sentido, Cuevas insistió en reclamar la rebaja de las cuotas de la Seguridad Social para los empresarios y, en general, en la rebaja delos costes de los contratos fijos, sin olvidar el coste del despido.

Además, apuntó que en España, las relaciones laborales están "excesivamente judicializadas" y abogó por tomar modelos más liberalizados de relación laboral.

"Los jueces españoles se exceden", dijo Cuevas, quien aseguró que este asunto también se negociará en la mesa del diálogo, como ocurrio en 1997 con la introducción de un nuevo contrato que incorporó algunas razones objetivas para el despido.

Por último, volvió a insisti en la moderación salarial como modelo para mantener la actual bonanza económica, en riesgo por la subida del precio del dinero, de los combustibles y por la depreciación del euro.

(SERVIMEDIA)
27 Sep 2000
C