PRESUPUESTOS. PROGRAMAS SOCIALES Y AUTONOMIAS, PRINIPALES PERJUDICADOS A CORTO PLAZO POR EL RECHAZO DE LOS PRESUPUESTOS

- Según expertos de Analistas Financieros, que auguran el mantenimiento de la tendencia bajista de la Bolsa

- Se retrasará la bajada de los tipos y puede impedir la reducción del déficit

- El Gobierno aprobará un decreto-ley con "regalías electorales", cuando ya las cámaras, a punto de disolución, no pueden tramitarlo como proyecto de ley

MADRID
SERVIMEDIA

El rechazo parlamentario a los resupuestos para el año próximo será muy negativo para la economía española, ya que puede retrasar la bajada de tipos de interés -necesaria para la recuperación y la convergencia con Europa-, desincentivar las inversiones extranjeras y, sobre todo, congelar determinados gastos sociales que deberían haber crecido, al igual que los gastos de las autonomías, que no van a contar con la financiación que esperaban. Igualmente, no podrán acometerse medidas estructurales previstas, como la aplicación de la reformade la Ley del Suelo.

Así opinan expertos de Analistas Financieros consultados por Servimedia. "Aunque los efectos del rechazo presupuestario ya se habían descontado cuando CiU anunció hace más de un mes que no los apoyaría, se espera que la Bolsa registre alguna bajada, así como los valores liquidativos de los fondos de inversión, mientras que se mantendrán o subirán ligeramente los tipos de interés, en lugar de bajar, como todo el mundo esperaba", indicaron.

Es probable que se mantenga el coste,o se incremente, de los intereses de la deuda pública, lo que puede influir también sobre la reactivación económica y el recorte previsto del déficit, tan necesario para la convergencia.

"REGALIAS ELECTORALES"

Analistas Financieros estima que el decreto-ley que suplirá al Presupuesto puede llegar a ser tan amplio que, de hecho, se convierta en un "presupuesto paralelo", al incluir en él no sólo las subidas de sueldo de funcionarios y pensionistas, sino también determinados incrementos de gastos sociles y de las transferencias a las autonomías.

Se trataría de un "presupuesto paralelo" que entraría en vigor poco antes de disolver las cámaras, de modo que no habría tiempo de tramitarlo como proyecto de ley.

De este modo, agregaron los citados expertos, el actual Gobierno podría aprobar, sin el concurso de la mayoría parlamentaria, unas previsiones presupuestarias provisionales para el año próximo que, de hecho, serían "regalías electorales" para la campaña de las legislativas de marzo.

Esas consecuencias negativas de la no aprobación del Presupuesto provocarán que se mantengan las incertidumbres, como las que se registran ya en Italia y Francia por la crisis política que afecta esos otros dos países mediterráneos de la Unión Europea, que han de realizar también, como España, severas políticas de ajuste con vistas a la convergencia.

Con estas perspectivas continuará la tendencia bajista, tanto para la Bolsa como para los fondos de inversión. Pero se espera una recuperación para despuésde las elecciones, sobre todo si se confirman las expectativas de cambio de gobierno que esperan los mercados, según los expertos de Analistas Financieros.

(SERVIMEDIA)
25 Oct 1995
F