Banca

La prima de la opa de BBVA sobre Sabadell sube hasta el 3,06% el último día del canje

MADRID
SERVIMEDIA

La prima de la opa de BBVA sobre el Banco Sabadell, que refleja lo que ganaría un accionista al canjear frente a no hacerlo, cerró este viernes, último día para aceptar la oferta, en el 3,06%, lo que supone una subida respecto a la del día anterior, del 2,12%, y el mejor nivel desde que entró en positivo.

De esta manera, marca el mayor valor desde que entró en terreno positivo el pasado 22 de septiembre, que fue el día en que BBVA mejoró el precio un 10%. En enero cruzó del lado positivo al negativo y ahí se mantuvo ocho meses hasta el 22 de septiembre. Desde entonces, la prima ha oscilado entre un mínimo del 1,99% y el máximo registrado hoy, coincidiendo con el último día que se puede acudir a la opa.

El banco vasco anunció el mes pasado dicho incremento del precio y el ofrecimiento íntegramente en acciones, de manera que puso encima de la mesa un intercambio de 1 acción de BBVA por 4,8376 de Sabadell, oferta que se ha mantenido hasta el final del canje.

En base a ello, BBVA valora a Sabadell al cierre del mercado de hoy en 16.397,4 millones, mientras que el banco catalán cierra la jornada con un valor de 15.910 millones. Las acciones de Sabadell bajaron hoy un 2,61%, colocándose como el tercer valor del IBEX más bajista, mientras que las de BBVA descendieron un 1,71%, siguiendo la línea del selectivo español, que cerró con una caída del 0,69%.

Las acciones de BBVA se situaron en 15,79 euros por título, su precio más bajo desde el 8 de septiembre, y las de Sabadell acabaron en los 3,167 euros, el más bajo desde el 6 de agosto. En la última semana, las acciones del banco vasco han bajado un 3,8% y las del catalán lo han hecho un 4,6%.

Al periodo de canje le quedan escasas horas, pues termina a medianoche. BBVA ha ampliado el horario en 60 oficinas, hasta las 21.00 horas, y tendrá operativo su ‘call center’ hasta la medianoche. Desde el banco trasladan a Servimedia que en los últimos días están detectando un aumento del número de accionistas que acuden a sus oficinas y que llaman al ‘call center’ para hacer el canje. Aseguran que en las opas, el 75% de aceptaciones se producen los tres últimos días y en esa línea, está yendo esta opa.

Una vez que se cierre el periodo esta noche, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) hará público el resultado en una semana, el viernes 17, y “las decisiones que se deriven de ese resultado se comunicarán al mercado ese mismo día 17”, en referencia a que pueda haber una segunda opa si BBVA no alcanza el 50% de aceptación y decide igualmente seguir adelante con la compra.

En ese punto se abre una nueva fase. En el caso de que no alcance el 50% que fijó para considerar exitosa la opa, BBVA puede decidir no renunciar a esa condición y dar por fracasada la opa o renunciar a esa condición y seguir adelante. Si supera el 30%, la ley obliga a lanzar una segunda opa con efectivo y a un precio equitativo. La CNMV ha aclarado que ella fijará los criterios para determinar ese precio y los dará a conocer una vez que se sepa que BBVA continúa adelante. Desde el banco vasco explicaron hoy mismo, por voz de su presidente, Carlos Torres, que es BBVA quien propone el precio atendiendo a los criterios de la CNMV y aseguró que será el mismo que ofrece ahora, solo que, con efectivo, pues afirmó tajante que “nunca existiría una opa a un precio distinto que el que hay ahora mismo”. Con ello, Torres también pretende animar a los accionistas a no esperar ese escenario “totalmente incierto” y canjear en esta ventana, en contraposición a Sabadell, que anima a esperar una segunda oferta.

De darse esa segunda opa, durará meses, ya que deberá haber un nuevo folleto y recabar autorizaciones de distintos organismos salvo el de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y la autorización del Gobierno, que ya decidió impedir la fusión legal hasta que pasen al menos tres años.

(SERVIMEDIA)
10 Oct 2025
MMR/clc