EL PRIMER DICTAMEN DEL CES ACONSEJA AL GOBIERNO LIMITAR LA MODIFICACION DEL REGIMEN ESPECIAL AGRARIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo Económico y Social (CES) aprobó hoy remitir al Gobierno su primer dictamen para que limite el anteproyecto de ley sobre la eliminación de las jornadas teóricas del Régimen Especial Agrario de la Seguridad ocial solamente a los agricultores por cuenta propia, autónomos e integrados en cooperativas agrarias y no se aplique a los que no se dedican a la actividad agrícola a título principal.
Las jornadas teóricas son consideradas por las organizaciones agrarias como un auténtico "impuesto" integrado en la Seguridad Social, pues gravan las hipotéticos jornales que deberían realizarse sobre una explotación agraria (determinados por la extensión y tipo de cultivo), independientemente de que se realizasen o no
Por tanto, todas los sindicatos agrarios han pedido reiteradamente su eliminación y así fue acordado por el Consejo de Ministros hace dos semanas.
Sin embargo, se dejarían de ingresar en la Seguridad Social 16.000 millones de pesetas y para compensarlo el Ministerio de Agricultura propuso una subida de la cotización de las jornadas reales, que pasarían del 14 al 15,5 por ciento, y de la base de los trabajadores por cuenta propia en un 10 por ciento (de 68.310 pesetas a 75.150).
Por eso, dosorganizaciones agrarias, la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) y la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), consideraron que esta medida beneficiaría a los propietarios de tierras que no las cultivan o que no se dedican a la agricultura a título principal y perjudicaría a los agricultores por cuenta propia (explotaciones familiares), que pagarían más que antes.
Así, a través de un dictamen de la Comisión de Seguridad Social del CES aprobada esta tarde por el pleno (36 síes 20 noes) solicitan al Gobierno que la eliminación de las jornadas teóricas se realice sólo para estos agricultores por cuenta propia o autónomos, y que lo que se deje de ingresar sea compensado aumentando más del 1,5 punto actual las cotizaciones por jornadas reales.
Fernando Moraleda, secretario general de UPA, destacó la existencia en el catastro público de 7,4 millones de propietarios, mientras que agricultores por cuenta propia adscritos al REASS rondan los 600.000.
Asimismo, destacó que a agunos ganaderos de la cornisa cantábrica el incremento previsto por el Gobierno podría suponerles 160.000 pesetas anuales de más en sus cotizaciones, sin diferenciar el tamaño de sus explotaciones.
Por su parte, Pedro Barato, presidente de ASAJA, quien votó "no" junto a los miembros de las organizaciones empresariales, justificó su postura en que el aumento de las jornadas reales provocará mayor paro, debido al incremento de los costes de mano de obra.
Barato recordó que las jornadas teóricas sonun auténtico impuesto dentro de la Seguridad Social y que por eso debían de eliminarse indistintamente y apoyó una enmienda presentada por Elías Aparicio, secretario general de la CEPYME, en la que solicitaba que la menor recaudación sea compensada por el aumento de impuestos. La enmienda fue rechazada por el pleno.
(SERVIMEDIA)
23 Mar 1993
L