Meteorología
El primer fin de semana de marzo llega con frío y ambiente inestable
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El primer fin de semana de marzo será frío y con ambiente inestable, especialmente en las regiones mediterráneas. En los próximos días continuarán las lluvias, las nevadas y temperaturas bajas, con heladas y nieve en cotas altas.
Así lo aseguró este viernes el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología, Rubén del Campo, que precisó que esa inestabilidad afectará especialmente a las regiones mediterráneas, "con chubascos en Cataluña y Baleares que por las tardes podrían producirse más ocasionalmente en el sur de Aragón, este de Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Región de Murcia y Andalucía oriental".
"No es descartable que los chubascos puedan ser localmente fuertes o persistentes entre el sur de la provincia de Valencia y norte de la de Alicante", agregó.
Por otro lado, la Aemet espera durante el fin de semana "lluvias débiles en el Cantábrico" y que "a últimas horas del sábado se acerque un nuevo sistema frontal por el oeste", que podría dejar lluvias, especialmente en Andalucía occidental hasta la primera mitad del domingo. En el resto del país el ambiente será "variable", "sin descartar lluvias débiles y dispersas".
TEMPERATURAS BAJAS
"Las temperaturas serán bajas para estas épocas del año sobre todo en el norte y este peninsular, donde podrían estar entre 5 y 10 grados por debajo de los valores normales para la época en la que nos encontramos", añadió el portavoz.
Además, habrá heladas nocturnas "localmente intensas": se bajará de los 6 grados bajo cero en zonas de montaña y de los 5 en la meseta norte y páramos del centro y "no se alcanzarán los 15 grados en las horas centrales del día, salvo puntos del Guadalquivir y del área mediterránea".
Del Campo también avisó de que en la tarde de este viernes habrá chubascos intensos en la Comunidad Valenciana, que tenderán a remitir y lluvias débiles en sur Aragón, este de Castilla-La Mancha, Valencia, Murcia, Andalucía oriental y el Cantábrico, con una cota de nieve baja, de 700-900 metros, que será un poco más alta en la mitad sur. Toda esta situación, explicó, está "provocada por una borrasca que se ha formado en el Mediterráneo que rápidamente se desplazará hacia el este".
Precisamente, destacó, en las últimas horas se ha producido un "chubasco torrencial" en Elche (Alicante), que ha dejado de 101 litros por metros cuadrado en una hora, en el último día en total 132 litros acumulados, registro que le convierte ya "en el marzo más lluvioso desde 1967", desde que se tienen datos.
(SERVIMEDIA)
04 Mar 2022
AHP/gja