Entrevista

Entrevista

El primer ministro de la República de Guinea asegura que Sánchez "tiene la oportunidad de que los países del Sur Global sean más escuchados y respetados"

Sevilla
SERVIMEDIA Nuria Val, Enviada Especial

El primer ministro de la República de Guinea, Amadou Bah Oury, aseguró, en una entrevista con Servimedia, que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "tiene la oportunidad de que los países del Sur Global sean más escuchados".

Bah Oury recordó con motivo de la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de Naciones Unidas que tiene lugar en el Palacio de Congresos y Exposiciones (Fibes) de Sevilla, que su partido ha solicitado formar parte de la Internacional Socialista que preside Pedro Sánchez.

El primer ministro de Guinea señaló que Sánchez tiene una oportunidad y que "el pensamiento progresista debe ser cada vez más audible, cada vez más desarrollado". Así, ensalzó la posición del presidente del Gobierno sobre el Conflicto con Oriente Medio porque ha conseguido que se escuche su voz en el mundo. Y también apoyó la postura de Sánchez respecto al deseo de "apertura y respeto a los valores que defiende la Unión Europea".

Bah Oury aseguró que Sánchez "tiene la oportunidad de que los países del Sur Global sean más escuchados y respetados". "Como presidente de España y de la Internacional Socialista tiene la oportunidad de darse a conocer mejor, de desarrollar una política hacia el Sur global, de tal manera que ésta sea una nueva forma de sumarse al resto de países para que el Sur Global tenga una posición que sea escuchada y respetada en todo el mundo", aseguró.

Por otra parte, destacó que "no es casualidad" de que esta Conferencia de la ONU se desarrolle en Sevilla, ya que "España ocupa hoy un lugar único en la escena internacional, al igual que en Europa". Así, reconoció el deseo de que se reafirme "un enfoque euroafricano y euromediterráneo de los problemas del mundo, ya sea en cuestiones políticas o económicas".

Además, aseguró que Sevilla "es el símbolo de una mezcla cultural histórica importante que se puede ver en las calles, en los palacios y en el contexto en el que el mundo se está fragmentando a través de posiciones xenófobas, de repliegue identitario que vemos aquí y allá". Por lo tanto, "España está mostrando una capacidad de apertura, una forma diferente de ver el mundo que significa que es un liderazgo emergente que como país puede aportar a la escena internacional y brillar aún más", destacó.

(SERVIMEDIA)
03 Jul 2025
NVR/gja/nbc