Seguros
Las principales aseguradoras europeas muestran una “expansión moderada” hacia otros mercados, principalmente Estados Unidos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un informe de Mapfre Economics, el servicio de estudios de la aseguradora, muestra que los principales grupos europeos experimentaron una “expansión moderada” hacia mercados no domésticos entre 2022 y 2024, principalmente a Estados Unidos.
El informe, publicado este jueves, analiza las primas y ratios de solvencia de los principales grupos aseguradores europeos entre 2022 y 2024.
En términos generales, el volumen de primas de seguros de los 20 mayores grupos aseguradores europeos -entre ellos, Mapfre- ha mostrado un crecimiento sostenido en el periodo 2022-2024. Este crecimiento ha sido impulsado principalmente por el ramo de no vida, que ha superado consistentemente al ramo de vida, aunque representa una porción menor de las primas totales en términos relativos.
Las primas totales generadas por el conjunto de estos grupos aseguradores ascendieron a 782.620 millones de euros en 2022 y llegaron a los 882.440 en 2024, lo que supone un crecimiento del 12,8%. En el ramo de vida, las primas evolucionaron desde los 463.150 millones en 2022 a los 517.950 millones (+11,8%), y en el de no vida crecieron desde los 319.470 millones a los 364.490 en 2024 (+14,1%).
Desde una perspectiva intrarregional, Francia domina consistentemente las primas totales y del ramo de vida de los grandes grupos europeos en los tres años analizados, con una proporción creciente a lo largo del referido período (del 23,91% al 25,41% en primas totales). El Reino Unido se mantiene como el segundo país en primas totales (pasando del 16,87% de las primas totales en 2022 al 15,65% en 2024) y en primas vida (20,43% en 2024). Por su parte, Italia es el tercer actor relevante en primas totales (con el 13,11%) y en primas vida (16,27%), mientras que Alemania es el cuarto país con mayor cuota de mercado (11,2%) y segundo para el ramo de no vida (11,23%). En no vida, también lidera Francia. Por su parte, España tuvo una cuota del 1,6% en primas totales, un 0,6% en vida y un 2,9% en no vida.
En cuanto a la expansión a otros mercados, el informe constata que la tendencia general para el conjunto de grupos aseguradores analizados es hacia una mayor diversificación geográfica, entre 2022 y 2024, especialmente en el ramo de vida, y en mercados no domésticos, tendencia que “parece haberse acentuado en 2024”.
Por geografías, Estados Unidos se alza como el destino internacional más atractivo, acumulando 64.680 millones de euros en 2024, lo que supone el 15,42% de las primas del negocio no doméstico de las aseguradoras europeas consideradas. Esta cifra incluye principalmente las operaciones de Allianz y Talanx, que han establecido operaciones significativas en el mercado estadounidense.
De esta forma, Estados Unidos continuó siendo el destino preferido para la expansión internacional, con varias aseguradoras europeas aumentando su presencia en este mercado y lidera consistentemente en primas totales, así como en el ramo de no vida, en los tres años analizados.
Por otra parte, Italia es el líder en primas de vida, entre 2022 y 2024, y segundo en el mercado total no doméstico, con 34.910 millones en 2024 para el ramo de vida, lo que supone el 18,12% de las primas de vida del negocio no doméstico de las aseguradoras europeas consideradas en el análisis.
Francia ocupa el tercer sitio en primas totales y en el ramo de vida, y el segundo en el ramo de no vida en 2022 y 2023, superando a Italia en no vida en 2024.
El informe también analiza los ratios de solvencia y destaca que en 2024, estos mostraron un cierto retroceso para el universo de grupos aseguradores analizados, especialmente en entidades con predominancia en el ramo de vida, afectadas por factores como la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) y la incertidumbre geopolítica.
(SERVIMEDIA)
04 Sep 2025
MMR/pai


