LA PRODUCCION DE CAVA CAYO UN 5,24 POR CIENTO EN LOS ULTIMOS TRES AÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La producción de botellas de cava cayó un 5,24 por ciento en los últimos tres años, hasta situarse en un total de 134.552.000 botellas en 1991, según los datos facilitados en una respuesta del Gobierno a una pregunta formulada por un diputado del Grpo Popular (PP).
De acuerdo con estos datos, en los últimos años la producción de cava ha ido creciendo paulatinamente hasta 1989, año a partir del cual fue descendiendo. Así, en 1986 la producción total fue de 115.347.000 botellas de cava, cantidad que fue aumentando hasta situarse en 142.000.000 botellas en 1989.
En los últimos dos años, la producción de cava ha descendido, hasta alcanzar las 139.726.000 botellas en 1990 y 134.552.000 botellas en 1991.
Fuentes del Consejo Regulador de Vino Espumosos consultadas por Servimedia explicaron que la caída de la producción de cava en los últimos dos años se ha debido al descenso de las exportaciones del espumoso español y a la disminución de las ventas nacionales, provocada fundamentalmente por la difusión de campañas antialcohol.
En concreto, en 1991, las ventas de cava en el extranjero cayeron un 5 por ciento, mientras la venta nacional registró un descenso del 3 por ciento. Pese a ello, el volumen de facturación del sector en pesetas fue smilar al del año anterior, que se situó en unos 50.000 millones de pesetas.
MAYOR CAIDA DEL CHAMPAN FRANCES
Según los responsables del Consejo Regulador de Vinos Espumosos, estas caídas "no son alarmantes por el momento", sobre todo si se compara con la evolución de las ventas de champán francés en el exterior, que descendieron un 7,73 por ciento (casi 18 millones de botellas menos).
De las 134.552.000 botellas de cava producidas el año pasado, un total de 44.827.000 botellas se destinaron a laexportación y el resto se vendió en España. Estados Unidos fue el principal receptor de nuestro cava, al importar 14.219.000 botellas, 2.689.000 botellas menos que el ejercicio anterior.
Europa importó en 1991 el 39,76 por ciento del total de cava exportado, es decir, 17.825.000 botellas, lo que supuso un incremento del 0,41 por ciento respecto a 1990.
La principal productora de cava fue la comunidad autónoma de Cataluña, que produjo en 1991 el 99,1 por ciento del total (133.380.000 botellas), y entro de ella destaca la producción de Barcelona, que alcanzó los 130.046.000 botellas.
El resto se repartió entre Zaragoza (115.000 botellas), La Rioja (415.000), Alava (100.000), Navarra (162.000), Valencia (335.000) y Badajoz (45.000 botellas).
(SERVIMEDIA)
26 Oct 1992
NLV