LOS PROPIETARIOS NO ESTAN OBLIGADOS A CUMPLIR LA NORMATIVA CONTRA INCENDIOS EN LOS EDIFICIOS ANTIGUOS, SEGUN LOS ARQUITECTOS

MADRID
SERVIMEDIA

A pesar de que son os ayuntamientos los encargados de aplicar la normativa contra incendios en los edificios, éstos no pueden obligar a los propietarios a costear las modificaciones necesarias para cumplir con las últimas disposiciones, en concreto, con la última reforma del Reglamento de Incendios de 1991, porque esta legislación "no es retroactiva", según manifestó hoy a Servimedia la secretaria general del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), Isabel León.

Sin embargo, en relación con la tragdia de la calle Hermanos Pinzón de la localidad madrileña de Móstoles, donde 12 personas perecieron asfixiadas al arder unos paneles de plástico de la fachada del edificio, León explicó que "en España no se han utilizado nunca en fachadas revestimientos plásticos de este tipo".

"Eso ha sido mucho más tradicional en Francia y en los países del norte", añadió. "En España, los revestimientos son pétreos en general, bien piedra, ladrillo, revocos: eso no tiene ningún problema de incendios".

Hasta talpunto son inusuales en las fachadas de nuestro país materiales como el poliester "que en la nueva normativa de incendios están muy contemplados todos los revestimientos interiores, pero los exteriores no se contemplan", aseguró la secretaria general del CSCAE.

Sobre la posibilidad de que un municipio pueda obligar a adoptar determinadas medidas de seguridad en una casa, cualquiera que sea su antigüedad, Isabel León respondió que no, porque "estas normas no tienen carácter retroactivo".

Los ayuntaientos pueden ofrecer ayudas, recomendar a los propietarios que reformen, pero no obligar, según la experta. "Solamente es posible exigirlo en caso de que haya una modificación, una reforma o una rehabilitación", añadió.

En el caso de Móstoles, León opinó que "me imagino que el ayuntamiento tomará cartas en el asunto y les ofrecerá unas ayudas a los propietarios para que puedan arreglarlo, pero obligarles, dudo que puedan".

"Son los propios propietarios quienes tienen que tomar la iniciativa y peir la ayuda a la Administración", indicó.

León consideró que el accidente de ayer no es comparable con los casos de aluminosis, en los que las corporaciones locales han intervenido. "Los ayuntamientos no se han hecho cargo al cien por cien, lo que están haciendo es ofreciendo ayudas, examinando y viendo", afirmó.

Estas manifestaciones de la secretaría general del CSCAE contrastan con las realizadas esta mañana a Servimedia por un portavoz del MOPT, que aseguró que los ayuntamientos pueden hacer cmplir el Reglamento de Incendios a cualquier construcción, nueva o vieja. Otra cosa es que apoyen financieramente las reformas e incluso pidan ayuda a la comunidad autónoma o a la Administración central, como en el caso del cemento aluminoso.

(SERVIMEDIA)
08 Jul 1992
A