PROTECCIÓN DE DATOS VIGILARÁ LA POSIBLE INCORPORACIÓN DE DATOS AJENOS A LOS PROPIOS EN EL DNI ELECTRÓNICO
- Como los puntos del carné de conducir que posea el titular u otros de tipo sanitario
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), José Luis Piñar, anunció hoy en el Senado que este organismo estará vigilante ante la posibilidad de que en el DNI electrónico (DNI-e) se incorporen datos ajenos a los que tiene hoy en día este documento, como los puntos del futuro carné de conducir o datos de tipo sanitario.
En su comparecencia ante la Comisión de la Sociedad de la Información y del Conocimiento de la Cámara Alta, Piñar señaló que las funciones del DNI-e son identificar y servir de firma electrónica, y explicó que también se ha abierto legalmente la posibilidad de añadir nuevos datos, ante lo que Protección de Datos estará alerta para que se respete la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales.
El nuevo DNI será un documento con los mismos datos que hoy y un chip en el que habrá tres zonas. Una será privada y sólo accederá el titular con una clave, la segunda será pública y la tercera sólo de acceso para los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, donde comprobarán que el documento está en vigor y no ha sido manipulado.
La senadora de CiU Rosa Aleixandre sugirió que, además del carnet de conducir, se podrían incorporar datos como el RH o si el titular padece alguna enfermedad crónica, lo que "podría salvar vidas" y ahorraría a los ciudadanos llevar varios carnés.
En su respuesta, Piñar dijo que en ese caso el DNI-e sería "un documento distinto" al regulado legalmente hoy en día y habría que renovar la autorización parlamentaria del DNI-e incorporando esas nuevas finalidades.
En todo caso, según el presidente de Protección de Datos, los ciudadanos deberían ser informados de que en su DNI figuraran datos añadidos, como datos biométricos (estatura, iris, RH) o de salud.
En cuanto a la posibilidad de que haya un único documento que recoja el DNI, la historia clínica y los antecedentes penales, por ejemplo, Piñar aseguró que no es conveniente y además está prohibido en algunas normas internacionales de protección de datos.
(SERVIMEDIA)
01 Dic 2005
L