LA PROTECCION DE LOS PEATONES SIGUE SIENDO LA ASIGNATURA PENDIENTE DE LOS FABRICANTES DE COCHES, SEGUN EURO NCAP
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La protección de los peatones en casos de accidentes de tráfico sigue siendo la asignatura pendiente de la mayoría de los fabricantes de coches, que no han logrado frenar la agresividad de los paragolpes y otras partes del coche en casos deatropello, según la última prueba realizada por Euro NCAP, el programa de información al consumidor sobre la seguridad pasiva de los vehículos, en el que participa el Real Automóvil Club de España (RACE).
En esta última prueba, en la que han sido analizados diez vehículos (Audi A3, Citroën C2, Ford Focus C-MAX, Jeep Cherokee, Mazda 2, Mazda 6, Renault Kangoo, Renault Scenic, Toyota Previa y Volkswagen Touran), se pone de manifiesto que en materia de protección de los peatones, las puntuaciones son basante pobres, salvo el Volkswagen Touran, que ha alcanzado las tres estrellas.
Según informó hoy el RACE, como novedad, en esta última prueba se ha entrado a valorar la protección de los usuarios más vulnerables, los niños, puntuando la idoneidad de los asientos de los vehículos para colocar las sillas infantiles, las instrucciones de que disponen los vehículos para el correcto montaje de las sillas (desconexión de Air-Bag y montaje correcto), así como el espacio vital en caso de impacto tanto lateral omo frontal.
En este apartado el Ford Focus C-Max ha sido el vehículo con mejor puntuación, cuatro estrellas, en la prueba de protección infantil.
En la valoración de la seguridad de los vehículos en general, dos han conseguido en este estudio la máxima puntuación de cinco estrellas, el Renault Scenic y el Volkswagen Touran. Además, dos vehículos analizados en pruebas anteriores han aumentado las estrellas obtenidas, el Jeep Ckerokee y Volkswagen Touran, gracias a la incorporación de los avisa-citurones (SBR).
El RACE viene demandando desde hace tiempo la instalación de avisa-cinturones no sólo en la plaza del conductor, sino en la totalidad de las plazas, ya que, asegura que, según datos de la Dirección General de Tráfico, podría salvar la vida de 1.000 personas al año en España.
(SERVIMEDIA)
27 Nov 2003
NLV