PAÍS VASCO

EL PSE DICE A IBARRETXE QUE ES LA CONSTITUCIÓN DE 1978 LA QUE HACE POSIBLES LOS DERECHOS HISTÓRICOS

MADRID
SERVIMEDIA

El PSE respondió hoy a Juan José Ibarretxe que es la Carta Magna de 1978 la que hace posible los derechos históricos de la comunidad vasca, en referencia a lo dicho por el "lehendakari" durante el Aberri Eguna, en el sentido de que estos derechos son la "única constitución" de los vascos.

En declaraciones a Servimedia, Miguel Buen, secretario general de los socialistas guipuzcoanos, declaró a Servimedia "que los derechos históricos, desde el punto de vista jurídico-político, están vigentes porque la Constitución española así lo reconoció".

Al mismo tiempo, Buen dio la "bienvenida" a Ibarretxe "al club de los que tradicionalmente hemos defendido estos derechos como un instrumento en pleno siglo XXI para conseguir las mejores y las mayores cotas de autogobierno para Euskadi".

Asimismo, el dirigente socialista reprochó al "lehendakari" y a los nacionalistas que manipulen la Historia en su interés, debido a que "desde el punto de vista jurídico, Euskadi nunca ha sido una nación, en el sentido estricto de nación-estado"

En este sentido, señaló que "los derechos históricos son de los territorios históricos", mientras que el País Vasco sólo tiene reconocimiento jurídico con el Estatuto de 1936 y, posteriormente, con el texto estatutario vigente. "Por lo tanto, que no hagan trampas con la Historia", remarcó Buen.

Asimismo, Buen criticó que tanto el "lehendakari" como el presidente del PNV, Josu Jon Imaz, hayan censurado a Alfonso Guerra, presidente de la Comisión Constitucional del Congreso, por hablar de que las Cortes van a "cepillar" cualquier reforma estatutaria que supere los límites, como ya sucedió con el "plan Ibarretxe".

En este sentido, el secretario general de los socialistas guipuzcoanos recordó a Ibarretxe e Imaz que cuando se rechazó el "plan soberanista", había en el Congreso "más diputados vascos no nacionalistas que nacionalistas".

(SERVIMEDIA)
16 Abr 2006
B