EL PSOE ACUSA A AZNAR DE INCUMPLIR SU COMPROMISO DE CONVERTIR EL PARLAMENTO EN EL ENTRO DEL DEBATE POLITICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Socialista, Luis Martínez Noval, acusó hoy al Presidente del Gobierno, José María Aznar, de incumplir el compromiso de convertir el Parlamento en el centro del debate político, que hizo durante el debate de investidura.
Martínez Noval presentó hoy el estudio "El Partido Popular y el Parlamento", en el que el Grupo Socialista analiza el reciente periodo de sesiones, concluido en junio, y señala que"el Gobierno, el Grupo Parlamentario del Partido Popular y la mayoría de la Mesa de la Cámara han llevado, en contra de lo anunciado por el presidente del Gobierno, a una enorme atonía al Parlamento, donde los niveles de información de los diputados están bajo mínimos, en detrimento de la función de control parlamentario que corresponde a esta Cámara".
En opinión de los socialistas, durante esta legislatura han sido constantes los intentos de subordinación del Parlamento y de los diputados "a los inteeses coyunturales del Gobierno", con un Grupo Popular dedicado a proteger al Gobierno y, en particular a sus ministros, a dificultar y retrasar el control de sus actuaciones, y a utilizar las Cámaras como un instrumento para la propaganda política del PP y de su Gobierno.
Los socialistas acusan al Gobierno de abusar de los decretos-leyes (49 en los primeros veinte meses del PP) y al Grupo Popular, de bloquear algunos proyectos de ley, como la ley de financiación de los partidos políticos, "por convenincia del PP y a tenor de los problemas que tenía en sus relaciones parlamentarias con sus socios", y de adoptar acuerdos antirreglamentarios que han posibilitado el veto a iniciativas de algunos grupos de la Cámara, como la proposición de ley relativa al aborto.
EL GOBIERNO NO INFORMA
El documento de los socialistas acusa también al Gobierno de incumplirm con frecuencia su obligación de informar a los diputados.
En este capítulo, asegura que el Grupo Socialista ha formulado durante esta legislaura 482 solicitudes de "datos o informes", de las que 179 (37%) han sido contestadas fuera de plazo y 32 (casi un 7%) están pendientes de contestación a fecha de hoy.
En la misma línea señala que 357 preguntas escritas del Grupo Socialista no han sido respondidas y de 283 preguntas orales en comisión, tampoco han sido contestadas 140, la mitad.
En cuanto al funcionamiento de las comisiones de la Cámara, el Grupo Socialista denuncia que se retrasan las cuestiones planteadas, con el fin de que los emas pierdan actualidad.
Como ejemplos, señala que la ministra de Agricultura llegó a tener acumuladas 2O peticiones de comparencia; que el ministro de Economía, Rodrigo Rato ha estado sim comparecer en la Comisión de Economía más de un año, y que el ministro de Sanidad, Romay Beccaria, se ha llegado a inventar viajes al extranjero para justificar ausencias en la comisión correspondiente.
El documento concluye que en este periodo de sesiones ha continuado materializándose "el uso de las institucines del Estado por parte del PP y de su Gobierno, con el consentimiento del presidente del Congreso, para continuar en la línea de formular ataques sistemáticos a los Gobierno anteriores y a su grupos parlamentario".
Señala entre los casos más notables el de la EXPO'92, "mediante la comparecencia en la Comisión Mixta del Tribunal de Cuentas del presidente de Agesa para dar sustento a la querella presentada contra los antiguos responsables de la EXPO por Ruiz Mateos" y, sin embargo, cuando el Grupo Socalista pidió la comparecencia del alcalde de Madrid para que informase sobre la capitalidad europea de la cultura del 92 "fue imposible esa comparecencia".
(SERVIMEDIA)
02 Jul 1998
J