ETA

EL PSOE ADMITE QUE "QUEDA MUCHO POR HACER" PARA MEJORAR LA ASISTENCIA A LOS ENFERMOS MENTALES

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria de Bienestar Social del PSOE, Marisol Pérez,admitió hoy que desde el PSOE son "conscientes de que queda mucho por hacer" y de que tienen que "seguir trabajando todos juntos: las CCAA, las asociaciones de familiares, los profesionales sanitarios y las instituciones públicas", paramejorar la asistencia sanitaria" a los enfermos mentales.

A su juicio, "hay que ampliar la información para convertir la salud mental en una prioridad global y hacer un esfuerzo por mejorar las políticas de salud mental y el acceso a servicios de salud mental de calidad en todo el territorio".

Pérez recordó, en un comunicado con motivo de la celebración del Día Mundial de la Salud Mental, que los desórdenes mentales causan una carga considerable en individuos, familias y sociedades y añadió que se estima que unos 450 millones de personas en el mundo padecen un trastorno relacionado con la salud mental, y en España algo más del 15% lo padecerá a lo largo de su vida.

Pérez apuntó que "la atención a la salud mental ha sido y sigue siendo uno de los objetivos prioritarios de los socialistas, de ahí la importante labor que está desarrollando el Gobierno de Zapatero para salvaguardar la dignidad y las libertades fundamentales del enfermo mental", según informó el PSOE en un comunicado.

Pérez afirmó que "las políticas de salud mental y los planes para su implementación son esenciales para la coordinación de servicios que permitan mejorar la atención sanitaria y la integración social de estos enfermos".

En este sentido, recordó que en la anterior legislatura se aprobó la Estrategia de Salud Mental, que establece una serie de objetivos que deben desarrollar las CCAA y el Ministerio de Sanidad y Consumo, con el fin de mejorar la atención a los pacientes que padecen estos trastornos, reducir el estigma y la marginación al que se ven sometidos, e impulsar las actividades de prevención, diagnóstico precoz, tratamiento, rehabilitación y reinserción social.

Este año, continuó, "ya se han iniciado los trabajos para analizar el momento en que se encuentra la Estrategia con el grupo de expertos en Salud Mental del Consejo de Europa", cuya evaluación comenzará a finales de este año, y para conocer también la labor llevada a cabo por ese grupo de expertos en la defensa de los derechos del enfermo mental.

Asimismo, la dirigente socialista destacó que "este Gobierno también ha promovido, a través del Instituto de Salud Carlos III, líneas de investigación interdisciplinarias sobre el tema, así como redes acreditadas de centros de investigación en salud mental, para que estos enfermos reciban una atención basada en las mejores evidencias científicas".

(SERVIMEDIA)
01 Oct 2008
M